19 noviembre, 2012 I Compartir:
En el contexto del curso optativo del MADA «Diseño, Desarrollo y Gestión Empresarial», los profesores Daniel Vercelli, Cristián Arredondo y Matías Infante invitaron a Ernesto Jara (DigitalBond) y Nicolás Copano (Canal Copano #demasiadotarde) a contar su experiencia en el ámbito del Marketing estratégico y la Gestión de contenidos en nuevas plataformas.
Matias Infante, Ernesto Jara, Cristián Arredondo, Daniel Vercelli, Nicolás Copano
Ernesto Jara, Ingeniero Comercial, creador de la agencia Digital Bond ha trabajado en el área de marketing de Procter & Gamble, Bellsouth y Coca-Cola. Actualmente lidera tres importantes proyectos bajo su marca «OnceMil».
Ernesto Presentó ayer «Marketing en el siglo XXI: Todo sigue igual» donde presenta el Marketing como una estrategia de diseño con el fin de comunicar y lograr un vínculo de lealtad entre el productor y consumidor.
Expuso una serie de cambios que se han sucedido en el ámbito de las comunicaciones y los canales de Marketing comunes, bajo un contexto de grandes cambios culturales, tecnológicos y de percepción de la sociedad actual. Identificó que la forma de comunicarse ha cambiado (dados los avances tecnológicos y la mayor participación social), sin embargo el fondo sigue siendo el mismo: existen las mismas necesidades pero cambia la forma y herramientas para satisfacerlas.
Concluye exponiendo que la relación del Marketing con el consumidor debe ser análoga a una relación amorosa, donde el productor debe captar la atención de su consumidor, retenerla, lograr una compra, para luego ofrecer un servicio que concluya en una relación de lealtad incondicional entre el productor y consumidor. «El marketing debe enamorar a la audiencia con relaciones de confianza y transparencia, pensando en una relación a largo plazo»; este tipo de conquista es válido tanto para las estrategias de marketing directo, como al ofrecer cualquier servicio, sea personal o comercial. «Todos hacemos Marketing»
Ernesto Jara exponiendo «Marketing en el siglo XXI: Todo sigue igual»
En el segundo módulo expuso Nicolás Copano sobre su experiencia de innovación en el ámbito de la comunicación en Medios, en especial su incursión en la TV por internet. Copano, productor de contenido, dirige actualmente el programa #demasiadotarde en CNN y su canal online, levantando una audiencia importante tanto en Chile como de otras partes del mundo.
Nicolás dio una breve explicación sobre la historia de los medios y el diagnóstico de éstos en la actualidad, explicando que a pesar que internet es un «caos» en cuanto al flujo constante y casi infinito de contenido, Internet es LA herramienta mediática contemporánea por excelencia.
Según Copano existe una pérdida de identidad de los medios tradicionales en su afán por captar y retener audiencias, proponiendo casos donde la TV genera contenido escrito, la prensa escrita genera videos y la radio genera programas televisivos. Bajo este contexto, Nicolás identifica una herramienta a explotar e innovar: los videos, -pero no cualquier video- videos que puedan ser compartidos via Internet, de forma abierta y masiva, donde el espectador no sólo «mira» el video, sino que participa con él, comentándolo, produciéndolo, enviando contenido, etc.
«Internet mata al intermediario, por eso se transforma en LA herramienta de comunicación», es bajo esta premisa entonces que Copano identifica una «revolución» donde la bandera de lucha es la democratización de la información y los medios, donde los consumidores tienen el poder de «publicar». Pero a pesar de los cambios, el fin permanece inalterado: la necesidad de la audiencia de obtener un relato. Esta necesidad explica la supervivencia de medios como la TV.
Nicolás Copano concluye su exposición explicando lo que cree que es el futuro de los medios, y que está en poder del consumidor y el productor que sepa adecuarse a las mejores maneras de captar esta audiencia y darle el contenido que quiera en el momento que quiera -existiendo entonces un «consumo ocasional»- de los medios que no hemos conocido hasta hoy. Se debe explotar Internet como medio y explorar sus posibilidades, como él lo está haciendo con sus medios y programas.