Author Archives: MADA

  1. Tesista MADA | Avanza en Concurso FONDEF con su proyecto final

    Leave a Comment

    Carmen Gérea, tesista MADA, participó en el Cuarto Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) convocado por la CONICYT, a través de su Programa Fondef. El foco de este concurso es promover el emprendimiento de los estudiantes de pre y posgrado que se encuentren realizando o hayan finalizado sus proyectos de tesis o memoria, con la finalidad de potenciarlos y transformarlos en emprendimientos concretos.

     

    UsabilityChefs.com es mi proyecto final MADA que nació el año pasado en el curso Gestión de Proyectos de Diseño y se convirtió después en mi emprendimiento. Es una plataforma de evaluación de usabilidad y testeo de experiencia de usuarios en interfaces digitales. Actualmente estamos comercializando un primer servicio y en proceso de desarrollo del resto de la plataforma.” (Carmen Gerea)

     

    UsabilityChefs-02

     

    El objetivo de la primera etapa del programa VIU es entregar, después de dos meses, un plan de negocios acompañado de un plan de trabajo a implementar en un periodo de 12 meses. De los 65 proyectos seleccionados a lo largo de Chile, los que pasen a la etapa 2 recibirán un financiamiento adicional para la implementación del plan de negocios.

    UsabilityChefs cuenta también con apoyo del programa Capital Abeja Línea 1 de SERCOTEC que apoya a las mujeres emprendedoras que tienen una idea de negocios y la quiere llevar a cabo.

    Como estudiante MADA, me acompañaron en este proceso los profesores Eduardo Lyon (mi profesor – guía), Rodrigo Ramirez (profesor y jefe del magister) y Katherine Mollenhauer (profesora participante en el proyecto FONDEF), además de un panel de expertos de la industria.

     

    UsabilityChefs-03 UsabilityChefs-01

  2. Profesora MADA en Encuentro Internacional “Diseño para el Cambio”

    Leave a Comment

    Este martes la profesora del MADA Katherine Mollenhauer viajó a Colombia para participar en el Primer Encuentro Internacional “Diseño para el Cambio” que se desarrollará los días 16 y 17 de octubre, en la ciudad de Pasto.

    El evento contará con la participación de conferencistas de España, Colombia, Chile, Peru, Ecuador y México; siendo la representante de nuestro país. Por otro lado, se llevarán a cabo dos workshop, uno sobre innovación social y otro sobre técnicas de escaneado e impresión 3D, a los que asistirán delegaciones de estudiantes de Colombia de distintas carreras. Por lo tanto, el objetivo del encuentro queda en evidencia: generar una discusión sobre la relación del Diseño como parte del ecosistema de Innovación Social de la Región.

    Con respecto a su participación, la profesora Mollenhauer nos comentó:

    “… mi participación es como investigadora, docente y miembro del comité asesor del area de diseño en el CNCA. Mi conferencia plantea que existe una relación entre querer cambiar el mundo desde el Diseño y el desarrollo de un corpus conceptual y metodológico que oriente este empeño. Para ello se hace necesario trabajar en la relación entre la praxis del Diseño y reflexión sistemática de esta praxis como estrategia para el fortalecimiento de la Disciplina y de la Profesión en el contexto de las Políticas Publicas y de la innovación social design_driven.

    Por una parte, a través de la aplicación de metodologías de innovación design driven orientamos la gestión de las comunidades y de sus territorios como fuentes inagotables de significados que crean valor. Por otra, el Sistema de Innovación Design_driven orienta estratégicamente a los actores, prioriza las actuaciones y define el conjunto de proyectos que se constituyen referentes de estas buenas prácticas.

    En ambas dimensiones se encuentra  trabajo de campo sistematizado que se constituye en la base de investigaciones, a la vez que en ejemplos de aplicación práctica de los modelos mencionados, donde es posible mostrar intervenciones que integran a instituciones del sector público y privado.

    La sistematización de la experiencia y el modelamiento instrumental de éstas buenas prácticas, permite comprender los componentes generales y particulares de cada experiencia, evaluando su pertinencia y visualizando sus potencialidades de replicabilidad en otros contextos, fomentando así la participación estratégica del Diseño en diversos ámbitos del país.”

    Organiza: Colciencias, el grupo de investigación del programa de Diseño, «Artefacto» de la Facultad de Artes de la Universidad de Nariño, la I.U. CESMAG, Revolución Creativa, y Universidad de Nariño Virtual.

    Captura de pantalla 2014-10-15 a la(s) 14.45.12

  3. Concurso Veredas Limpias

    Leave a Comment

    slider-images

    La Pontificia Universidad Católica de Chile, el BCI y el Ministerio de Economía, te invitan a participar del primer Concurso de Innovación Pública UC: “Veredas Limpias”. El concurso, organizado por el Laboratorio de Innovación Pública LIP UC, tiene como meta mejorar las zonas peatonales urbanas del país a través de ideas ciudadanas. Es un desafío abierto a todos los ciudadanos: estudiantes, profesionales, vecinos, funcionarios públicos o cualquier habitante interesado en proponer soluciones.

    La postulación se realizará a través del portal online www.veredaslimpias.cl y se puede participar individual o grupalmente. La mejor solución obtendrá un premio de $5.000.000 (cinco millones de pesos chilenos); habrá dos premios de $1.000.000 (un millón de pesos chilenos) para las ideas que obtengan mención honrosa; y un último premio de $1.000.000 (un millón de pesos chilenos) para la propuesta más votada por el público (todos los premios son en dinero y a libre disposición de el -o los- ganadores).
    ¡No te pierdas la oportunidad de aportar a tu ciudad y ganar!
  4. Alumnos MADA: ¿Quiénes somos?, ¿Qué deseamos?, ¿Hacia dónde vamos?

    Leave a Comment

    Desde hace algunos años en Chile hemos sido testigos del boom y protagonismo que ha tomado la innovación y el emprendimiento. Estos dos conceptos han sido también el blanco de comentarios y críticas, ya sean para derribar mitos o bien con el ánimo de posicionar a Chile como un país competitivo. A su vez, este movimiento ha generado que nuevas áreas o temáticas emerjan tomando protagonismo en la discusión: áreas tales como la innovación social, el diseño de servicios, experiencia de usuario, branding y naming, por mencionar solo algunas de un largo listado. Ahora, ¿qué tienen en común todas ellas? Diseño …sí, tal y como se lee, el diseño ha sido el responsable hace ya muchos años de increíbles productos y servicios, marcas y experiencias y hoy ha tomado un protagonismo clave en la generación de nuevos negocios e innovación constante en las empresas, tal vez lo más conocido de esto para algunos es aplicar Design Thinking a los procesos actuales o utilizar el BMCanvas para aplicar nuevas herramientas en el día a día.

    3-01

     

    Ahora, ¿quiénes son las personas que desean llevar esto más allá de una metodología y usarlo para generar grandes cambios en la sociedad? Específicamente en el MADA se trata de un compilado de diferentes disciplinas tales como Diseñadores (gráficos, industriales, de juguetes, editoriales), Arquitectos (modeladores en 3D, independientes), Ingenieros (comercial, civiles) y Periodistas por nombrar solo algunos integrantes de este grupo. Podemos encontrarnos con que son profesionales de gran calibre, y más allá muchos con experiencia en docencia en diferentes universidades. A lo anterior debemos sumar una importante presencia de estudiantes internacionales (Ecuador, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Colombia) que se dedican tiempo completo al programa.

    2-01

     

    Creo que lo más importante de pertenecer a un programa como el MADA es la visión y ambición común de cada integrante a la hora de soñar y tratar de romper los esquemas actuales, eso en conjunto a las respectivas habilidades y conocimientos muchas veces ha sido motor para ir más allá. Dentro del programa en distintas ocasiones se generan debates y feedback, pudiendo encontrar en tus pares desafíos y a la vez reconocimiento de tus logros. Cada molécula, partícula y átomo del MADA se mueve para dar velocidad a este pequeño gran motor que se está gestando en Lo Contador UC; producto de lo anterior podemos decir que nos rodea un “sentimiento MADA” que ha llamado la atención no solo de los profesores, sino de empresas, universidades, invitados internacionales y demás.

    Mi visión personal respecto al programa y sus alumnos, es que en pocos años será sin duda uno de los programas más atractivos y competitivos de Latinoamérica, siendo referentes en el Cono Sur; pero para esto es necesario seguir manteniendo una esencia fresca, mística y un grupo humano que siempre esté abierto a nuevas oportunidades, moldeable y que sepa superar los obstáculos mediante la creatividad y disciplina. Entrar al MADA es mucho más que estudiar para lograr un grado académico, es un desafío en todas las áreas de tu vida, las cuales en más de alguna ocasión harás revisión y cuestionamiento.

    1-01

    Felipe González | Estudiante MADA

  5. El rol de la arquitectura y el diseño en la inclusión de personas con discapacidad: Verónica Rayo

    Leave a Comment

    En Chile, según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, CASEN, 2011, un 7% de la población manifiesta tener algún grado de discapacidad, aunque existen condiciones en la vida de cualquier persona que pueden generar discapacidad temporal, tales como, el embarazo, lesiones del aparato locomotor, enfermedades que afecten los órganos de los sentidos, la vejez, la obesidad, entre otros. Asimismo, el 39.5% de las personas con discapacidad presenta condiciones socioeconómicas bajas y presentan dificultades para acceder a servicios básicos como la educación, la salud, el trabajo o la justicia.

    En nuestro país la Ley Nº 20.422 establece Normas Sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, la cual fomenta la igualdad de oportunidades, entendida como la ausencia de discriminación por razón de discapacidad y la adopción de medidas de acción positiva orientadas a evitar o compensar las desventajas de una persona con discapacidad para participar plenamente en la vida política, educacional, laboral, económica, cultural y social.

    La inclusión social de las personas con discapacidad es responsabilidad de todos los ciudadanos. En este contexto, el rol de los profesionales relacionados con la arquitectura y el diseño resulta fundamental, dado que su labor está relacionada con la generación de entornos accesibles y objetos que cumplan con los requisitos de diseño universal.

    balanza5-01

    La Accesibilidad Universal es la condición que debe disponer un entorno urbano, edificación, producto, servicio o medio de comunicación para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía por todas las personas, incluso por aquellas con diferentes capacidades motrices o sensoriales (Boudeguer, A.; Prett, P,; Squella, P.). Por otro lado, el Diseño Universal busca estimular el desarrollo de productos atractivos y comerciales que sean utilizables por cualquier tipo de persona. Está orientado al diseño de soluciones ligadas a la construcción y al de objetos que respondan a las necesidades de una amplia gama de usuarios.” (Ron Mace, 1941 – 1998)

    Actualmente nuestras ciudades presentan numerosos impedimentos u obstáculos físicos que limitan o impiden la libertad de movimientos y autonomía de las personas, estas barreras las encontramos en el urbanismo, en los edificios públicos y privados, en la vivienda, en los medios de transporte o en la información y las comunicaciones.

    balanza5-02-01

    Circular por nuestras ciudades para las personas con discapacidad puede resultar una actividad compleja e insegura y puede ser una experiencia difícil porque pone de manifiesto que los derechos no están al alcance de todos los ciudadanos. El simple hecho de salir de una casa, circular por las calles, tomar el transporte público para dirigirse a un lugar es, en muchos casos una tarea titánica, que puede realizarse sólo con la ayuda de otra persona.

    Esta realidad es crítica cuando pensamos en el envejecimiento de la población, se estima que para el año 2025, los adultos mayores representarán un 20% del total de la población chilena. La vejez viene asociada a múltiples pérdidas funcionales, ya sea en las capacidades físicas o las capacidades mentales. Tal vez muchos de nosotros en el futuro sufriremos algún tipo de discapacidad, temporal o permanente, y no estamos preparados para asumir este problema.

    discapacitados_silla_puerta GRIS

    Por todo esto, es fundamental que los profesionales asociados a la arquitectura y diseño comiencen a trabajar activamente para mejorar la accesibilidad de los productos, las ciudades, los servicios o sistemas de manera que cada proyecto se diseñe pensando en todas las personas. Un producto o entorno accesible mejora la calidad de vida de todos los usuarios, independiente que presenten una discapacidad o no, fomentan entornos más seguros, cómodos, y de mejor calidad para todos los ciudadanos.

    Verónica Rayo | Académico MADA

     

  6. Graduados MADA | Transformar desechos en Merchandising

    Leave a Comment

    Magdalena Hevia, diseñadora UC y graduada del MADA nos cuenta cómo ha continuado trabajando en el proyecto que desarrolló para la tesis de magister.

    balanza5«Durante el último semestre del MADA, tuve la oportunidad de desarrollar junto a María José Celsi a BALANZA, un proyecto que terminó siendo a la vez tesis y emprendimiento. El proyecto ofrece a grandes empresas transformar sus desechos corporativos en productos de merchandising dirigidos a su clientes y/o colaboradores. De esa forma, nuestros clientes disminuyen sus desechos y comunican dicho esfuerzo de una manera innovadora y útil. Además, el proyecto permite a las empresas tener un mayor control de marca e involucrar a sus colaboradores en sus esfuerzos sustentables.

    balanza2

    El emprendimiento ha funcionado desde el año 2012, y se han llevado acabo proyectos para LAN (2013 y 2014) y Komatsu (2014).

    El MADA contribuyó a que BALANZA desarrollara una mirada centrada en el usuario, instalando el desafío de encontrar las necesidades adecuadas y generar soluciones innovadoras. El magister también aportó para que el emprender fuera entendido como un proceso iterativo, donde los fracasos son un aprendizaje y donde el sorprender a tu cliente genera oportunidades.»

    Para saber más sobre BALANZA, te invitamos a que visites su página web: balanzareciclaje.com

    balanza1

     

     

     

  7. Xènia Viladàs en el MADA

    Leave a Comment

    Española y Economista de la Universidad de Barcelona y MBA en la University of Westminster (UK), Xènia Viladàs se encuentra visitando nuestro magíster. 

    Su vínculo directo con el diseño y el MADA se relaciona, entre otras cosas, con el curso que imparte: «Business Design», una disciplina avanzada que se ocupa de la concepción y el desarrollo de nuevos modelos de negocio adecuados a la economía actual, fuertemente orientada a los servicios e inmersa en un contexto complejo y cambiante.  A partir de un caso de estudio, el curso se inicia con el análisis estratégico, prosigue con la definición del modelo de negocio enriquecido con los principios del diseño de servicios, y concluye con la definición de indicadores de desempeño (KPIs) basados en el análisis de la cadena de valor.

    Xènia participó en el seminario “Diseñar = Innovar” y se encuentra trabajando con los alumnos del MADA en un workshop, donde se planteó un problema real por parte de la organización “Desafío Levantemos Chile (DLCH)”. Dentro de ese mismo contexto, Xénia junto a Rodrigo Ramírez (Director del MADA) y Cristian O’ryan (Líder Operaciones de DLCH), visitaron uno de los proyectos llevados a cabo por esta organización. 

    seminario 1

    Seminario «Diseñar = Innovar» | Xènia Viladàs exponiendo sobre Business Design.

    jardín 1jardín 2.2Visita a proyecto de DLCH en Valparíso | Recuperación de un espacio educativo tras el incendio que afectó esa zona.

    workshop 1Workshop | Trabajo colaborativo entre alumnos del MADA

    El cierre de las actividades y la presentación final del workshop se realizará este viernes 29 de agosto, por lo que contaremos con la presencia de Xènia durante toda esta semana. 

    + Sobre Xènia | Actualmente es académica del área Service Design en SCAD, Georgia, USA, y miembro del Consejo Asesor del Design Management Institute (DMI); consultora en gestión del diseño y estrategia corporativa (www.xvdmc.es). Fue Consejera Delegada de la Sociedad Estatal para el Diseño y la Innovación (DDI), encargada de poner en marcha políticas publicas de promoción y difusión del diseño y la innovación, considerando ambos factores estratégic­os para la competitividad de las empresas españolas; responsable del área de gestión en la Escuela Superior de Diseño Elisava; y directora de la Fundación BCD, Barcelona Centro de Diseño (www.bcd.es)

    Entre sus publicaciones destaca Diseño Rentable: diez temas a debate (Index book, 2008 y 2010), traducido como ‘Managing design for profits’ (Index Book, 2010) y premiado con el premio Sant Jordi 2009 al mejor libro de diseño; ‘El diseño a su servicio: cómo mejorar una idea de negocio con la ayuda de un diseñador’, (Index Book 2010), también editado en inglés (‘Design at Your Service’) y en coreano.

     

     

     

     


     


     

     

  8. ¿Por qué el diseño puede mejorar la entrega de servicios públicos?

    Leave a Comment

    FOTO DAN2

    Trabajar con empatía y ponerse en el lugar de los usuarios y funcionarios son elementos claves para que el diseño mejore la entrega de servicios públicos.  Distintos casos en que se evidencia la mejora del servicio se expusieron en el Seminario “Diseños de servicios para el ámbito público”.

    A José Manuel Allard, director de la Escuela de Diseño UC, le bastó sólo un ejemplo para mostrar la importancia del diseño a la hora de mejorar un servicio público.

    Junto a su equipo, Allard un día visitó distintas oficinas del SERNATUR y “nos encontramos con que todas ellas eran distintas y no había identidad ni tampoco eran funcionales. Una parecía living y la otra Isapre y no se sabía bien si el baño era cocina o bodega”,  dijo el facultativo durante el seminario “Diseño de servicios para el ámbito público»,  organizado por el Centro de Políticas Públicas, en conjunto con el Magíster en Diseño Avanzado UC MADA y el British Council.

    Para mejorar las oficinas, el equipo de Allard se reunió con los actores claves e hicieron un diagnóstico. “Hay que identificar a los usuarios y acercarse a todos los trabajadores de manera humilde y con empatía. Es difícil diseñar para todos y dejarlos contentos, pero hay que establecer prioridades”, expuso.

    Nuevas oficinas del SERNATUR generadas a partir del Diseño de Servicios.
     

    El equipo de Diseño UC detectó que el mayor problema con SERNATUR era el almacenaje. Por eso, se generaron espacios visualmente mejores y funcionales, lo que a la larga generaría una identidad propia para todas las oficinas a lo largo de Chile. El balance fue absolutamente positivo tanto  para los funcionarios como para los usuarios. “Los diseñadores no estaban haciendo sólo folletos, solucionaron problemas”, concluyó el director de la Escuela de Diseño.

    En el seminario también expuso Dan Phillips, profesor en el Máster de Diseño de Servicios en el Royal College of Arts, ante una Sala Colorada llena de diseñadores, funcionarios públicos y miembros de organizaciones ciudadanas. 
     
    Phillips -diseñador e ingeniero con 30 años de experiencia en el desarrollo de productos y servicios innovadores-  señaló que “hay que reorganizar el proceso de los servicios públicos con empatía para entender las necesidades de las personas y entregar un mejor servicio. No se trata de llegar a un lugar con la solución hecha. Hay que entender qué es lo que necesita la gente”.

     iw
    Innovating Water a ‘A Recipe for Clean Drinking Water’. Uno de los proyectos universitarios de la RCA presentado por Dan Phillips.
     

    Por otra parte, Nicolás Rebolledo, arquitecto UC que ha incursionado en el diseño de servicios, considera que “hay veces que por un tema de diseño se escala a un problema de políticas públicas”. Nicolás también aseveró que los arquitectos deben realizar un giro en su trabajo y preocuparse de diseñar verbos y no sustantivos. “Si te piden construir un puente, no hay que enfocarse en el puente mismo, hay que pensar en la necesidad que es la conectividad”, concluyó.

    «The Lift» es una nueva forma de trabajo para quienes cuidan a los Adultos Mayores. Otro proyecto de alumnos de Dan Phillips en la RCA. 
     

    Todos los participantes estuvieron convencidos en que el mejorar el diseño mejora la eficiencia y los procesos, además, coincidieron en que es muy importante el proceso de levantamiento de información y el considerar a todos los actores. Dan concluyó: “Necesitamos incluir a las personas que no se están considerando en el diseño por la edad o por alguna capacidad diferente. Si los incluimos a ellos no dejamos a nadie fuera y resultan soluciones más interesantes.

    Francisca Hidalgo | Periodista Centro Políticas Públicas

  9. SEMINARIO | ¿Smart City para Ciudadanos Inteligentes?

    Leave a Comment
    Martes 15 de Julio: 9:00am.  En este Seminario se buscará reflexionar en torno al uso y aplicación del concepto de Smart Cities, tratando de explorar las siguientes interrogantes: ¿Qué rol tiene los ciudadanos en este imaginario de la ciudad como una gran máquina inteligente? ¿Qué tipo de inteligencia se busca promover por medio del uso de nuevas tecnologías ¿Qué define a las tecnología smart actualmente utilizadas en las ciudades contemporáneas? ¿De qué manera se abre el concepto de Smart City a la ciudadanía? Por último, cuáles son los desafíos de Chile frente a la expansión del paradigma Smart?

    Como keynotes estarán Domenico Di Siena y Claudio Orrego, además contará con la participación de Jonathan Barton, Director CEDEUS, Martín Tironi, sociólogo PhD, Profesor Escuela de Diseño UC, Javier Vergara, Co-fundador y Director Ejecutivo de Ciudad Emergente, Pedro Daire, Director LatamLab Ciudadano Inteligente, Andrés Briceño, Director FabLab Santiago, Ignacio Lira, Director Ejecutivo Fundación MI Parque, Pablo Allard, Decano Facultad de Arquitectura y Arte, UDD, Pedro Vidal, Coordinador Unidad de Ciudades Inteligente, Coordinación de Planificación y Desarrollo MTT y Boyd Cohen, Director Innovación UDD.
    Martes 15 de Julio: 9:00am.
    Auditorio FADEU, El Comendador 1916.
    Abierto y Gratuito previa Inscripción AQUÍ
    https://docs.google.com/forms/d/1Rup1LjUJivo6pisQFj3tquqrwvVvI1th2FsqaYmB-cI/viewform?c=0&w=1

    Afiche_SCC_Web_100714

     

  10. Roger Narboni_»Iluminación Urbana y Paisaje Nocturno: Evolución y Tendencias»

    Leave a Comment
    Jueves 10 de julio: 6:30pm. Destacado lighting designer argelino y ciudadano francés, visitará nuestro país en el marco del Diplomado en Iluminación impartido por la Escuela de Diseño UC y donde dictará una charla magistral denominada Iluminación Urbana y Paisaje Nocturno: Evolución y Tendencias, un espacio donde expone sus puntos de vistas en relación a la iluminación de ciudades y mirada que que ha revolucionado el diseño de iluminación al declarar en franca retirada la iluminación arquitectónica en pos de dirigir los énfasis en la oscuridad, en el regreso a ella en las ciudades de manera equilibrada. Idea que además ha puesto en marcha en diferentes ciudades del mundo a través de los Lighting Master Planning.
    jueves 10 de julio: 6:30pm
    Auditorio FADEU, Campus Lo Contador, El Comendador 1916.
    PastedGraphic-1-2Roger
  11. Dan Phillips_ Seminario «Diseño de Servicios para el Ámbito Público»

    Leave a Comment
    Viernes 4 julio: 10:00am.
    La Escuela de Diseño UC, el Magíster de Diseño Avanzado UC y el Centro de Políticas Públicas UC, junto a al British Council, lo invitan a participar del seminario«Diseño de servicios para el ámbito público«, en el cual participará el destacado invitado internacional Dan Phillips junto a expositores nacionales.
    Este seminario está dirigido a diseñadores, funcionarios públicos, organizaciones ciudadanas y personas relacionadas a la creación o entrega de servicios públicos.
    Viernes 4 julio: 10:00am.
    Sala Colorada, Centro de Extensión UC (Alameda 390).
    Actividad gratuita, cupos limitados. Inscripciones aquí
    Traducción simultánea disponible.
    DanPhillips_AmPublico-01
  12. Dan Phillips_ Seminario «El Valor del Diseño de Servicios»

    Leave a Comment

    Jueves 3 julio: 6:30pm.

    Bajo el marco de la visita de Dan Phillips, el la Escuela de Diseño UC  y su Magíster de Diseño Avanzado junto al British Council, invitan a personas relacionadas con el sector de los servicios a participar del seminario «El Valor del Diseño de Servicios», en el cual el destacado invitado internacional, Dan Phillips, junto a expositores nacionales hablarán sobre el valor que puede aportar el Diseño de Servicios para las industrias y organizaciones.

    Jueves 3 julio: 6:30pm.
    Auditorio FADEU, Campus Lo Contador UC (Los Navegantes 1916, Providencia). Actividad gratuita, cupos limitados. Inscripciones aquí
    Traducción simultánea disponible.

     

     DanPhillips_ValorServicios
  13. Inscripción Seminario Diseñar = Innovar

    Leave a Comment

    MADA UC los invita a participar del Seminario Diseñar = Innovar.

    Xènia Viladàs, especialista en Business Design, junto a Tiago Cavagnaro y Eloisa Silva, presentarán sus casos de éxito en la aplicación del diseño en las organizaciones con el objetivo de aumentar la rentabilidad económica y social de éstas.

    Si usted no visualiza bien este flyer, haga click aquí
  14. Visita de Ken Singer_UC Berkeley

    Leave a Comment

    El próximo martes 17 de junio a las 17:30, Ricardo San Martín acompañado de Ken Singer visitarán el MADA, bajo el contexto de su visita a la escuela de Ingeniería UC.

    Ken Singer es un destacado académico y director del Centro para el Emprendimiento y Tecnología de UC Berkeley, con quien tendremos la oportunidad de compartir una conversación grupal junto con profesores y alumnos MADA, abordando temas relacionados con el valor del diseño en proyectos de innovación de alto impacto y la vinculación entre diseño y tecnología.

    Los invitamos a participar  para enriquecer  la conversación y compartir puntos de vista.

    Por favor confirmar participación a geraldine.garrido@uc.cl

    Lugar: Sala Consejo, tercer piso, Diseño UC.

    ______________________

     

    Además los invitamos a participar de la próxima conferencia Do Future con el destacado académico y director del Centro para el Emprendimiento y Tecnología (CET) de UC Berkeley, Ken Singer: «Turning Failure into Success: My 15 years as a Silicon Valley Technology Entrepreneur«.

    Emprendedor serial, experto en tecnología con más de 14 años en el rubro, profesor universitario y asesor de numerosas startups en EE.UU. y Europa.  Singer fue el co-fundador y CEO de AppCentral y desde 2008, imparte el curso «Mobile Applications and Entrepreneurship» en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Berkeley, Universidad de Tsinghua y China Youth University for Political Sciences en Beijing.En este encuentro, Singer compartirá su experiencia como emprendedor tecnológico y de la creación como creador de la pedagogía «The Berkeley Method of Entrepreneurship», metodología que desarrolla nuevas habilidades en los estudiantes fomentando la innovación y el emprendimiento.
     
    Esta actividad es abierta, pero tiene cupos limitados, por lo que les agradecemos inscribirse en el siguiente link: http://goo.gl/N1TEVl
     

    Los esperamos el martes 17 de junio a las 09:30 hrs. en el Auditorio del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, primer piso. Campus San Joaquín UC, Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul *.


    * A pasos de la estación de metro San Joaquín (15 minutos desde estación Baquedano línea Roja). Estacionamientos disponibles en Centro Médico San Joaquín con acceso por calle Monseñor Carlos Casanueva.

    DO FUTURE_03

  15. FONDEF | Cuarto Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) 2014

    Leave a Comment

    Se encuentra abierto el proceso de postulación al Cuarto Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) de Fondef.

    El objetivo del concurso es fomentar una cultura de emprendimiento innovador en las universidades, basada en la valorización de la investigación que realizan sus alumnos de pre y postgrado.

    El cierre de la convocatoria interna es el lunes 04 de agosto a las 10.00h

    Se realizará una charla informativa a cargo de Esteban Zapata, Coordinador del Programa VIU de Fondef, quien aclarará dudas y explicará en detalle los alcances y beneficios de este concurso.
    Martes 17 de junio | 10.00h | Casa Central  | Auditorio 10 | 1er piso

    Confirmar asistencia a la charla con Johanna Henríquez a jhenriquei@uc.cl o al anexo 1907.

    Las bases del concurso, calendario interno, proceso de postulación UC y más información en la  página web de la VRI y en la página de Fondef.

     

  16. De qué nos hacemos cargo: Alberto González

    Leave a Comment

    Todos los países tienen sus particularidades y distingos que los hacen únicos. El frío en Suecia es parte de su cultura, y este define desde cómo son diseñadas las molduras de las ventanas para que no se filtre el frío, hasta el cómo se hornea y conserva el pan para el invierno; de igual modo podemos citar a Colombia donde el café más que una reconfortante bebida, es parte de su idiosincrasia, que va desde el turismo cafetero donde se puede conocer todo el ritual asociado a su cultivo, cosecha y preparación, así como también probar los deliciosos caramelos ‘coffee deligth’ que contienen en su interior lo más selecto de esta semilla.
    DOSJUNTAS

    Cuáles son entonces nuestras particularidades que nos hacen distintos y diferentes. Nosotros no pretendemos ser como los países escandinavos y tampoco formar a nuestros estudiantes mirando de reojo a Corea o Japón. Tenemos particularidades que nos hacen diferentes y reconocidos en el mundo entero, nuestro país tiene una diversidad de desafíos que nos hacen únicos. Chile es considerado unos de los países sísmicamente más activos del mundo, debido a su ubicación en torno al cinturón de fuego del Pacífico. A lo largo de su historia, los terremotos nos han afectado reconfigurando no solo nuestra geografía física sino también ha forjado nuestra personalidad y condición humana.

    Muchas veces hemos visto en estos desastres más problemas que oportunidades, que bajo la mirada del diseño son evidentes, ejemplos son varios, que van desde el sonido de las alarmas y los sistemas de señalización que son empleadas al momento de evacuar un tsunami, hasta refugios temporales de emergencia necesarios para cobijar a los afectados, que luego se vuelven permanentes agravando la situación. Punto aparte es la energía, solo nuestra extensa costa ofrece un potencial inagotable para futuros desarrollos de energía mareomotriz, entre otros recursos económicos asociados a nuestro mar, como lo son el turismo, la pesca y el agua misma.

    A propósito de agua, hace unas semanas visitó nuestra Facultad el destacado Diseñador  Industrial Alfredo Zolezzi, quien en una reunión íntima con estudiantes y profesores pone de manifiesto la importancia del diseño en los temas relevantes. Nuevamente la pregunta: ¿Cuáles son aquellos temas relevantes a lo que se refiere Zolezzi?, claramente uno de ellos es el agua, elemento de importancia transversal que está presente en todos los procesos asociados al hombre y que gracias al PWSS (Plasma Water Sanitation System), Zolezzi logra conectar ciencia avanzada con la pobreza, y demostrar que el crecimiento tecnológico —y el diseño como conector— puede solucionar los problemas de la humanidad.

    Alberto González | Académico MADA

     

  17. Estudiante MADA, 4to lugar en concurso Startup Weekend

    Leave a Comment

    IMG_8592

    Carmen Gerea, estudiante MADA, obtuvo el cuarto lugar en Startup Weekend, evento que se desarrolló del 9 al 11 de mayo en el Centro de Innovación del Campus San Joaquín. 

    Startup Weekend es un evento internacional que se organiza en distintos lugares del mundo varias veces al año y reúne a personas interesadas en el emprendimiento, tanto emprendedores como personas que buscan cambiar el mundo creando valor, pero que nunca han emprendido.

    La dinámica, descrita por Carmen, fue la siguiente:

    “El evento dura 54 horas. Todo inicia el día viernes a las 18h, con una presentación (en esta oportunidad estuvimos conectados vía Skype con Steve Blank). Posteriormente los participantes que tienen ideas y quieren trabajarlas durante SW tienen 60 segundos para hacer un pitch. Una vez que todos hacen sus pitches, se vota y se eligen las ideas que se trabajarán. Para ello se forman equipos, siendo la idea tener a lo menos un diseñador y un desarrollador dentro del equipo. Además de los perfiles business, que en esta ocasión eran los más abundantes.” 

    El desafío para el equipo consistió crear un prototipo y validarlo con clientes reales, desarrollar un modelo de negocio y realizar una presentación, todo durante un solo fin de semana.

    “Con mi equipo (3 chilenos, un ecuatoriano, un búlgaro y 3 rumanos) creamos Concertto, una app para organizar salidas a conciertos, desde la orientación en el lugar del evento, hasta ayudar el usuario a encontrar sus amigos, entregarle cupones de descuentos y recoger su evaluación del lugar y evento.”

    Finalmente, el equipo de Carmen logró generar una versión Alpha (landing page + prototipo desde el celular), validar con el usuario (público que va a conciertos) y el cliente-objetivo (organizadores de eventos y dueños de salas de conciertos), construir una  aplicación beta semi-funcional, crear tracción en redes sociales y desarrollar una presentación potente frente al jurado.

    IMG_8532IMG_8549

    COMO ESTUDIANTE DEL MADA

    Carmen reflexiona sobre su experiencia en Startup Weekend y lo relaciona con lo que ha aprendido en su tiempo como estudiante del MADA: «Encontré la dinámica SW muy similar al taller de Diseño de Productos y Servicios y al curso de emprendimiento del MADA, todo concentrado en 3 días, obviamente. Y con la diferencia que al llegar al SW ya teníamos que manejar ciertas herramientas (…) y también saber cómo íbamos a construir un prototipo rápido y cómo lo íbamos a testear con clientes reales, saliendo a la calle. Desde la mirada multidisciplinar de una estudiante MADA, puedo decir que tenía todas las herramientas para llegar y empezar a trabajar con la agilidad necesaria y en los tiempos de la competencia.”

     El equipo Concertto logró afianzarse rápidamente, llevándose el 4to lugar y la Mención Especial. Habiendo pasado dos semanas, han seguido en contacto y existe la posibilidad real de continuar con el desarrollo de la app en paralelo con sus propios proyectos.

    “Como pequeño detalle, cuando me inscribí ya no quedaban cupos para el perfil business (mi orientación), por lo que dudé un poco y elegí la opción «diseñador», sabiendo obviamente que yo sola no podía asumir un rol completo de diseñadora de interfaz pero que por venir de un mundo web y además ser parte del MADA, podía seguramente aportar con una visión y habilidades distintas a un típico Ing. Comercial. La apuesta fue cierta ya que dentro de Concertto, terminé asumiendo el rol de Experiencia Usuario (UX) e Investigación.” 

    Carmen será mentora del próximo evento Lean Startup Machine Santiago, que se desarrollará del 25 al 27 de julio, del cual será también media partner con su proyecto UsabilityChefs.com, su startup desarrollada en el Magíster de Diseño UC.

    IMG_8557

     

  18. Graduados MADA | Nuevo posicionamiento en el rubro de los chocolates

    Leave a Comment

    Macarena Zañartu, diseñadora y graduada del MADA nos contó en qué se está desempeñando actualmente. Su tesis se desarrolló en el ámbito web y la música, sin embargo, hoy trabaja en un rubro que siempre le ha gustado y en el cual estuvo anteriormente: la fabricación de chocolates.

    “Me lancé con el negocio porque quería poner en práctica todo lo aprendido y creía que manejaba gran parte de las herramientas necesarias para hacerlo (…), diría que en gran parte así fue.”

    IMG_7799ALTA IMG_7748altaA

    En noviembre del 2013 fundó Zeta Chocolates, poniendo especial foco en el posicionamiento de su marca. Logrando encontrar un espacio dentro del mercado: “Mi intención es posicionarme entre los chocolates de supermercado y el «imperio» de chocolates en Chile, que son La Fette, Varsovienne, Bozzo y Damian M., apuntando a los jóvenes y adultos jóvenes como público objetivo.”

    image

    Lo anterior lo llevó a cabo bajo las herramientas de estudios etnográficos aprendidos en el MADA: “… presté mayor atención a mi cliente, buscando cosas que pudieran ser una verdadera propuesta de valor para él. Aprendí a rescatar información de distintos lugares (…) lo que me llevó a descubrir una oportunidad para poder innovar en este rubro.”

    1926255_467838256649208_1026566569_o

    Zeta Chocolates representa una marca atractiva para su segmento objetivo, personalizable y diferenciada de lo actualmente existente en el mercado: “En la construcción de ésta trabajé con muchas herramientas que aprendí en el MADA. Lo más importante es ser consistente y tener una marca coherente y alineada con la personalidad (…) de la marca.” En estos 6 meses ha crecido y fidelizado a una cantidad considerable de clientes.

    + información: www.zetachocolates.cl · facebook.com/zetachoc · @zetachocolates

    IMG_7959ALTA

  19. Fab Lat Fest 2014_ II Encuentro Latinoamericano de Fab Labs

    Leave a Comment

    Dentro del marco del II Encuentro Latinoamericano de Fab Labs, se llevará a cabo la versión local, donde se realizarán talleres y actividades relacionados con la Fabricación Digital.

    Viernes 6 junio | 10.00 – 13.30h | campus Lo Contador | sala Refectorio

    fab lat local afiche

    El Fab Lat Fest es el encuentro más importante de la región, cuenta con el respaldo de la Fab Foundation, CBA MIT y la participación de la red Fab Labs en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador y Perú.

  20. FONDEF | Concurso IDeA en dos etapas

    Leave a Comment

    Desde el martes 13 de mayo al jueves 26 de junio de 2014 se encontrarán abiertas las postulaciones al concurso IDeA, de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través de su Programa Fondef.

    El concurso IDeA de ahora en adelante se divide en dos etapas consecutivas:
    1. Ciencia Aplicada
    2. Investigación Tecnológica

    En el nuevo escenario, al postular al concurso el investigador accede a la Etapa de Ciencia Aplicada que financia proyectos de I+D para validar pruebas de concepto, modelos o prototipos evaluados en condiciones de laboratorio o pequeña escala. Su duración es como máximo de 24 meses y se dispone entregar hasta el 80% de los recursos que considere el costo total del proyecto, equivalentes a un monto máximo de $ 150 millones.

    Posteriormente, aquellos proyectos que habiendo participado en la Etapa de Ciencia Aplicada cumplan con los requisitos de admisibilidad podrán optar al financiamiento que entrega la Etapa de Investigación Tecnológica, la que busca que proyectos evaluados a nivel de prueba de concepto puedan ser implementados y evaluados en condiciones más cercanas a lo que sería su aplicación definitiva.
    La Etapa de Investigación Tecnológica entregará recursos por hasta el 70% del costo total de la iniciativa, con un tope de $ 150 millones, los que deben ser ejecutados en 24 meses.

    En ambas fases los proyectos deben recibir aportes de las instituciones beneficiarias, equivalentes a un mínimo del 20% en la Etapa de Ciencia Aplicada y a un mínimo del 10% en la Etapa de Investigación Tecnológica


     Para ver más información ingrese a el sitio de Fondef IDeA.

     

  21. Becas Crystal Lagoons_Berkeley 2014

    Leave a Comment

    Invitamos a aquellos emprendedores que estén interesados a participar en este concurso:

    Las Becas Crystal Lagoons – Berkeley 2014 seleccionarán a 3 ganadores para cursar el programa intensivo “Skydeck – Global Venture Program (GVP)” de la prestigiosa Universidad de Berkeley en California, Estados Unidos, el cual está enfocado en el “Berkeley Method of Entrepreneurship (BME) – Face-to-Face Bootcamp”. Este programa es reconocido a nivel mundial por su valor teórico y práctico de trabajo en equipo, además de generar un gran networking para sus participantes.

    Para postular, sólo tienes que tener un proyecto novedoso que ya esté establecido empresarialmente para que te entreguemos las herramientas y apoyar tu expansión al mercado.

    Revisa las bases aquí y aventúrate a aprender para darle alas a tu proyecto!

    (Texto extraído de http://www.becascrystallagoons-berkeley.cl/pages/front/index.html)

  22. Director del MADA en ENEI Bío Bío 2014

    Leave a Comment

    Rodrigo Ramírez, Jefe del Programa MADA UC y Académico de la Escuela de Diseño UC, fue el Keynote Speaker del quinto Encuentro Nacional de Emprendimiento e Innovación, ENEI Bío Bío 2014, quien habló sobre diseño aplicado a soluciones industriales y cómo agregar valor agregado a productos y servicios.

    Este congreso fue organizado por La Sociedad de Fomento Fabril, SOFOFA, mediante su centro de innovación y emprendimiento, SOFOFA Innova, junto con el apoyo de la Cámara del Comercio y la Producción de Concepción y el Fondo Monetario de Inversiones del BID.

    La jornada contó con fuerte enfoque a la Investigación aplicada a la agroindustria, en donde se dio a conocer la visión del mundo de la empresa y de la ciencia, contraponiendo y complementando ambas aristas. Otros expositores fueron:

    – Joaquín Mardónez, Gerente General de Sobitec y desde la ciencia y la investigación

    – Francisco Rossier, Gerente de Desarrollo de Negocios del Centro de Excelencia Wageningen UR Chile.

    – Mario Cameron, Socio Fundador de CameronPartner.

    – Claudina Uribe, Directora Ejecutiva de Incubatec UFRO

    Para ver más detalle y descargar las presentaciones de los expositores ingrese aquí.

  23. Inicio de Postulaciones MADA UC_ 2 al 30 de mayo

    Leave a Comment

    Tenemos el agrado de comunicarle que ya comenzó el proceso de postulaciones para el segundo semestre 2014 al Magíster de Diseño Avanzado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el cual  finaliza el día 30 del presente mes.

    Este proceso consta de tres etapas:
    ETAPA 1: Postulación en línea
    ETAPA 2: Entrega de carpeta de documentos.
    ETAPA 3: Entrevista presencial
    Para ver más detalles ingresa aquí.

    Además lo invitamos a ver información sobre las becas del programa.

    Consultas a: geraldine.garrido@uc.cl

    postulaciones II_2014-01

     

  24. Invitación a Startup Weekend Santiago

    Leave a Comment

     

    logo sw-01
    ¡Startup Weekend vuelve a Santiago!

    Ven a ser parte de este entretenido evento de emprendimiento internacional que acelera ideas de negocios digitales.Te invitamos a participar en Startup Weekend Santiagodel 9 al 11 de mayo, cumpliendo uno de estos roles: diseñador, programador y/o business.La idea es formar equipos multidisciplinarios que desarrollen ideas de negocios de base tecnológica y digitalInspirados en la metodología Lean Startup.
    Como estudiante tienes un descuento de 40%, compra tu entrada aquí.
    SWS Flyer (Motorola, Micro y Entel) media partners_v2-01
  25. Conferencia «La Disciplina de la Innovación»_ Jay Rao_ 6 mayo

    Leave a Comment

    En nombre del Centro de Innovación UC los invitamos a participar de la conferencia Do Future «La disciplina de la innovación»dictada por Jay Rao, profesor de Estrategia & Innovación de Babson College (EE.UU.).

    Este encuentro se realizará el próximo martes 6 de mayo a las 17:30 en el Auditorio principal del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini ubicado en Avda. Vicuña Mackenna 4860, Campus San Joaquín UC.(*)

    Rao es Ph.D en Administración de la UCLA y master «Operations Research» de la Universidad de Kentucky. Cuenta con una destacada trayectoria como consultor internacional en temas de innovación y estrategias emprendedoras para administrar el crecimiento e implementación de la innovación en las empresas.

    Cupos limitados. Inscripción: http://goo.gl/kO1yjd

    Más información: www.dofuture.org

    (*)A pasos de la estación de metro San Joaquín (15 minutos desde estación Baquedano línea Roja). Estacionamientos disponibles en Centro Médico San Joaquín con acceso por calle Monseñor Carlos Casanueva.

    invitacion DoFuture

     

  26. Seminario «Financiando el Emprendimiento»_21 Abril

    Leave a Comment
    El Magíster de Diseño Avanzado UC lo invita a participar del seminario Financiando el Emprendimiento, el cual será dictado por tres destacados profesionales nacionales.
     
    Día: Lunes 21 Abril, 18:30
    Lugar: Salón Sergio Larraín, Campus Lo Contador UC. (El Comendador 1916, Providencia).
     
    Actividad gratuita. Habrá un cóctel para compartir con los asistentes al final del evento.

     INSCRIPCIONES EN ESTE LINK

    MADA_financiamiento_emprendimiento-01

  27. Postulaciones segundo semestre 2014

    Leave a Comment

    postlaciones II 2014

    El proceso de postulación al Magíster de Diseño Avanzado para el segundo semestre 2014 (inicio de clases en Agosto), se encontrará abierto desde el 2 al 30 Mayo del 2014.

    • ETAPA1: Postulación en línea / 2 al 30 Mayo 2014

    Postulación en línea y pago de la cuota de postulación ($49.2800, ref.2013) mediante la web: http://www.uc.cl/postulacion. Este paso es el primero que se debe realizar, no se requiere del envío previo de documentos para completar esta etapa.

    El Sistema de Postulación en Línea estará abierto a partir del 2 de Mayo permite a los interesados ingresar sus datos y pagar su cuota de inscripción desde cualquier lugar del mundo.

    • ETAPA 2: Entrega de documentos / 2 al 30 Mayo 2014

    Envío por correo postal o entrega presencial de los documentos impresos solicitados.

    • ETAPA 3: Entrevista personal / Junio 2014

    En los casos en que sea necesario, se coordinará una entrevista personal (vía Skype para los extranjeros) tras la recepción de todos los documentos requeridos. La Comisión de Postgrado realizará una preselección, cuyo resultado se comunicará a los interesados.

    • ETAPA 4: Entrega resultados / Julio 2014

    La entrega oficial de resultados de seleccionados al Magíster de Diseño Avanzado para el segundo periodo del año se publicarán a partir del día 24 de Julio 2014.

    • ETAPA 5 | Inscripción y Matrícula | Julio 2014
    Los detalles del proceso de matrícula se publicarán en Julio 2014 en el sitio web de Procedimiento de Matrícula para alumnos de Postgrado UC.
  28. Bienvenida MADA 2014

    Leave a Comment

    El día jueves 6 de marzo a las 18:30 horas las autoridades de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, junto a la dirección de la Escuela de Diseño, darán la bienvenida a los académicos y alumnos del Magíster de Diseño Avanzado, dando inicio a las actividades académicas del programa para el 2014.

    La instancia se celebrará con un cóctel para todos los invitados.

    bienvenida 6:3:2014

  29. Charla Peter Kelly, jueves 23 enero, 9:30am.

    Leave a Comment

    Desde la Universidad de Aalto, Finlandia llega a participar en el ciclo de conferencias Do Future, Peter Kelly con su presentación “Creativity inspired innovation”, evento al que los invitamos y que se realizará el jueves 23 de enero, a las 9:30 am, en el Salón de Honor UC (segundo piso, Casa Central UC)

    Biografía del expositor

    Peter Kelly es Ph.D en Emprendimiento de London Business School UK y MBA de la Universidad de Notre Dame. Este destacado experto es parte del espíritu emprendedor e innovador de Aalto University. Se reconoce como un apasionado del diseño y en sus publicaciones busca la combinación perfecta entre el design thinking y el emprendimiento, transmitiendo a los jóvenes una curiosidad por crear cosas innovadoras. 

    En esta primera visita a Chile, Kelly realizará el curso “Strategy in Technology Based Companies” en el Magister en Innovación UC.

     En los últimos 15 años ha trabajado con empresarios de Finlandia, Suecia, Reino Unido, Portugal, Rusia, Letonia, Estonia, Noruega, Suiza y Canadá. Kelly ha propulsado la visión innovadora de la educación empresarial que existe en la Universidad de Aalto. Muestra de ello es que participó en la creación de la primera universidad de fondos pre-semilla de Europa y una red de inversores asociados: Aalto Entrepreneurship Sociedad. Esto gracias al financiamiento del Helsinki School of Creative Entrepreneurship (HSCE), en donde se desempeñó como director Ejecutivo.

    Kelly también es un inversionista ángel. Actualmente, está vinculado al Stockholm School of Entrepreneurship (SSE).

    Charla Do Future “Creativity inspired innovation”

    Fecha: jueves 23 de enero

    Hora: 9:30 am

    Lugar: Salón de Honor UC (segundo piso, Casa Central UC)

    Link para inscribirse al evento:  http://goo.gl/EhgOQ1

    Actividad Gratuita. Cupos limitados

    PK-afiche-5

     

  30. III Jornada de Investigación FADEU | 20 y 21 Enero

    Leave a Comment

    III jornada investigacion FADEU-3

    Los invitamos a asistir a la III Jornada de Investigación de la FADEU que se realizará los días 20 y 21 de Enero. El día Lunes 20 habrá una ronda de presentaciones breves, donde todos los investigadores con trabajos vigentes expondrán frente al Vicerrector de Investigación Juan Larraín Correa. Es una excelente oportunidad para que conozcan el trabajo de investigación que realizan nuestros docentes y además ver tesis seleccionadas de los programas de magíster y doctorado, que en esta oportunidad se presentarán en la jornada inicial. Teniendo este panorama general, podrán asistir con mayor claridad el día Martes 21 a las mesas de discusión que sean de su interés, donde se expondrán de manera más extensa las investigaciones.

    El programa está disponible en la web para ser descargado: http://investigacionypostgrado.fadeu.uc.cl/wp-content/uploads/2014/01/Programa-Detallado_III-JORNADA-20141.pdf

    Contamos con su presencia, no se lo pierdan!

     

  31. Cursos MADA disponibles para alumnos de postgrado UC en 2014

    Leave a Comment

    Durante el primer semestre del 2014 se ofrecerán cupos a alumnos provenientes de diversos postgrados de la UC en los siguientes cursos optativos interdisciplinares:

    Tendencias y Comportamientos del Consumidor: Needfinding | Prof. Michelle Sadler
    DNO3222 | Curso semestral; desde Marzo hasta Julio.

    Desarrollo y evaluación de proyectos de diseño
    DNO3239 | Curso bimestral; desde Lunes 10 Marzo hasta 28 Abril.

    Estrategia de Negocios para Emprendimientos en Diseño
    DNO3238 | Curso bimestral ; desde lunes 5 de Mayo hasta 23 Junio.

    Trendwatching Análisis y observación de Tendencias | Prof. Antonia Moreno
    DNO3237 | Curso bimestral; desde Jueves 6 de Marzo hasta jueves 24 Abril.

    Factores humanos y Ergonomía aplicada al diseño de productos y servicios | Prof. Verónica Rayo
    DNO3236 | Curso bimestral; desde jueves 8 de Mayo hasta jueves 26 Junio.

    Para más información contactar a pilar.rodriguez@uc.cl

     

    CursosMADA_2014-2

  32. Ganadores concurso JumpChile 2013

    Leave a Comment

    El pasado jueves 12 de diciembre se llevó a cabo la final del Concurso Nacional de Emprendimiento Universitario JUMP Chile, donde se premiaron a los 12 ganadores.

    Durante la ceremonia, Thomas Kosnik, Profesor de la Universidad de Stanford, dio una charla a los emprendedores sobre cómo armar un grupo de trabajo exitoso para consolidarse y escalar.

    Los tres primeros lugares fueron:

    1. E-KAIA (V Región): Solución energética autosustentable basada en el uso de energías limpias y amigables con el ecosistema, en pro de un mundo más verde y con mejores oportunidades energéticas. Consiste en un dispositivo que utiliza la energía de las plantas, la tierra y el sol, permitiendo la carga de dispositivos portátiles, principalmente celulares, sin la necesidad de depender de una red eléctrica.

    2. Cobre para ganado (V Región): Este proyecto nace de la unión entre las propiedades antibacterianas del metal rojo y entregar una solución eficiente a las pérdidas millonarias que tiene la industria ganadera por enfermedades tales como mastitis; a través de la creación de productos fabricados principalmente en base a cobre, en lugares críticos de procesos productivos asociados a ésta industria.

    3. Tintorujo (RM): Tintorujo nace de la idea de hacerse cargo del descarte de orujo de uva, su hollejo y semilla, una vez que ha sido procesada en la industria vitivinícola. Se utiliza el orujo como materia prima para la fabricación de galletas gourmet ideal para consumir en aperitivos acompañados de salsas, quesos y vino; entregando a la vez propiedades beneficiosas para el organismo de fibras y antioxidantes.

    Para conocer más detalle de los 15 finalistas, visite http://www.jumpchile.com/

    la foto 1

    la foto 2

    la foto 3

  33. Workshop de Design Council en Chile

    Leave a Comment

    Del miércoles 27 de noviembre al viernes 6 de diciembre, estuvo por primera vez en Chile un equipo del Design Council integrado por Ellie Runcie y Jonathan Ball, invitados por el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini.

    Ellie Runcie como Directora del Design Leadership Programme del Design Council fue responsable del desarrollo de una estrategia a lo largo de Inglaterra para influenciar el uso efectivo del diseño en los sectores público y privado. Las más de 2.000 empresas que lo realizaron, generaron un impacto en su rentabilidad de 20£ por cada 1£ invertido en diseño. Desde octubre de 2013, asumió como Directora de Future Programmes, donde es responsable de desarrollar nuevos programas, productos y servicios para el Design Council.

    Las actividades se llevaron a cabo en la Escuela de Diseño UC. Se realizó un workshop de dos días para empresas de diseño, académicos y alumnos del Magíster de Diseño. Además se realizó un workshop de tres días a empresas nacionales, las cuales trabajaron en propuestas de innovación en las que creen el diseño debe jugar un rol fundamental para agregar valor a sus empresas. Finalmente en una jornada de cierre las empresas  y los diseñadores pudieron compartir estas propuestas.

    Los participantes fueron:

    • Frutos del Maipo
    • Arauco
    • Innspiral
    • Banco Itaú
    • Natufeed
    • Masisa
    • Codelco
    • Oppici
    • Fepasa
    • Viña Santa Rita
    • WalMart
    Las empresas de Diseño:
    • Orlando Gatica Studio
    • Idemax
    • Procorp 1
    • Magia Liquid
    • Puerto Diseño
    • MV Diseño

    la foto 1 (2) la foto 2 (2) la foto 3 (1) la foto 4 (1)

     

     

  34. Xènia Viladàz, invitada internacional en el MADA, 14-22nov

    Leave a Comment

    Del Jueves 14 al Viernes 22 de Noviembre, el MADA recibirá a la profesora invitada internacional Xènia Viladàs, quien dictará un workshop intensivo de Business Design a los estudiantes del postgrado.

    Además, en su agenda, Xènia participará en diversas actividades junto a destacadas empresas y universidades relacionadas al diseño en Chile. Y asesorará a emprendedores de Etapa O (Asech) y Empresas del SistemaB.

    ______

    Xènia es española, Economista y MBA de University of Westminster, Londres.

    Actualmente es miembro del Consejo Asesor del Internacional Design Management Institute (DMI) y consultora en gestión del diseño y estrategia corporativa con sede en Madrid (http://www.xvdmc.es/). Además es docente de varios programas de Magíster (Master de Visual Media Communication del Instituto de Empresa / Master en Diseño y Comunicación Estratégicos de la Escuela Trazos / Master en Digital Experience de la U-Tad / Master de Design Management de la

    Universidad Politécnica de Cataluña). Además fue Consejera Delegada de la Sociedad Estatal para el Diseño y la Innovación (DDI), encargada de poner en marcha políticas publicas de promoción y difusión del diseño y la innovación, considerando ambos factores estratégicos para la competitividad de las empresas españolas; responsable del área de gestión en la Escuela Superior de Diseño Elisava; y directora de la Fundación BCD, Barcelona Centro de Diseño (http://www.bcd.es/)

    Entre sus publicaciones destaca Diseño rentable: diez temas a debate (Index book, 2008 y 2010), traducido como Managing design for profits (Index Book, 2010) y premiado con el premio Sant Jordi 2009 al mejor libro de diseño; El diseño a su servicio: cómo mejorar una idea de negocio con la ayuda de un diseñador, (Index Book 2010), también editado en inglés y en coreano.

     

  35. Seminario Design Council, 29nov.

    Leave a Comment

    El día Viernes 29 de Noviembre de 9:00 a 11:45hrs se realizará el Seminario Design Council_ innovación basada en el Diseño en Salón Auditorio Sofofa (Av. Andrés Bello 2777, piso 2º, Las Condes, Santiago). Organizado por Design Council (UK), Centro de Innovación UC, Sofofa y Escuela de Diseño UC.

    La entrada es liberada. Interesados deben inscribirse en el botón de este link.

    Para quienes no puedan asistir, el evento se transmitirá online en: http://www.mundovision.cl/?id=1407

    design council

  36. Muestra de Artesanía UC, 22nov-8dic

    Leave a Comment

    Desde el 22 de noviembre y hasta el 8 de diciembre, se llevará a cabo la Muestra de Artesanía UC. En su aniversario 40, lo celebra con un renovado layout y la vuelta al Parque Bustamante en Providencia.

    La celebración de los 40 años y el regreso al Parque Bustamante en Providencia, marcan la nueva edición de la Muestra de Artesanía UC. Un evento que por diecisiete días ininterrumpidos –desde  el 22 de noviembre y hasta el 8 de diciembre– reúne a artesanos de todo Chile y el mundo, que exhibirán y comercializarán sus trabajos en una apuesta por la calidad de las piezas y el rescate del patrimonio humano vivo que representan sus cultores.

    Auspiciada por la Ilustre Municipalidad de Providencia y el Consejo de la Cultura y las Artes, la Muestra de Artesanía UC es un evento único en su tipo, que pone en contacto directo al artesano con el público.

    Coincidiendo con su aniversario 40, la Muestra presenta además una remozada puesta en escena, a cargo de la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos  (FADEU), dentro de la cual más de 100 artesanos nacionales e internacionales presentarán sus piezas, como Georgina Castillo, dedicada a la cestería en coirón proveniente de Hualqui, VIII Región,  Rodolfo Castro, que releva las utilidades del mimbre, generando una producción robusta en piezas utilitarias o la artesana María Luisa Duarte, que desde Paraguay  trae artesanías en madera realizadas por su comunidad indígena. También participarán artesanos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú y la India.

    Otra de las novedades que presenta la edición 2013, es la puesta en valor la artesanía de excelencia, destacando los Reconocimiento de Excelencia que se han otorgado junto con el CNCA y UNESCO y que distingue a artesanos chilenos a nivel nacional e internacional, por su calidad, autenticidad, innovación, sustentabilidad y capacidad de comercialización.

    Una entretenida ocasión de estar en contacto con la artesanía y sus productores y un panorama familiar en que los artesanos muestran su sabiduría. Durante los 17 días que dura el encuentro se realizarán talleres, conversatorios,  exposiciones, presentaciones folclórica y visitas guiadas entre otras actividades. La Muestra abre al público el 22 de noviembre en horario continuado de Domingo a Jueves de 11:00 a 21:00 y Viernes y Sábados, de 11:00 a 22:00 horas. El valor de la entrada: $3000 general, $1500 adulto mayor, niños y estudiantes. Parque Bustamante (Parque Bustamante esquina Avenida Francisco Bilbao).

    Imagen Muestra

  37. Ravi Belani en curso MADA, 8Nov

    Leave a Comment

    Ravi Belani, académico de la Universidad de Stanford -invitados a Chile por la Universidad del Desarrollo-estará de visita en el MADA el viernes 8 de noviembre.

    En esta oportunidad compartirá de 16:00 a 18:00 con los alumnos del curso «Tendencias y Comportamientos del Consumidor» junto a la profesora Michelle Sadler (antropóloga), sobre la importancia del proceso de needfinding para el emprendimiento: Entrepreneurship is only ‘smell’/’vision’, or is required to know in depth the needs and behaviors of users?.

    Ravi es miembro de «The Alchemist» una de las aceleradoras de Startup de Sillicon Valley más importantes de EE.UU. El ha estado tras exitosos proyectos como Justin.TV, Pubmatic, Komli, Badgeville, AppCentral, Vizu, Layer8, Loki Studios, Dijit, Redux, entre otros.

    ____

    Belani is Managing Director of Alchemist Accelerator, a venture-backed initiative focused on accelerating startups whose revenue comes from enterprises (not consumers). The accelerator backs teams with distinctive technical founders, and provides $40K notes, a fellowship of high potential founders, highly sought after mentors, customer development, and a structured path to fundraising.

    He co-teach (with Heidi Roizen and Toby Corey) MS&E 178: The Spirit of Entrepreneurship, an undergrad / grad survey course on entrepreneurship,Stanford University.

    He is Advisor and Investor of different companys: Justin.TV, Pubmatic, Komli, Badgeville, AppCentral, Vizu, Layer8, Loki Studios, Dijit, Redux

  38. Charla DoFuture 23 octubre 9:00am

    Leave a Comment

    Los invitamos a la próxima conferencia Do Future que realizará el profesor de la Universidad de Bucknell y Stanford, Joseph Tranquillo: The Edge of Innovation en el Salón de Honor de Casa Central UC el 23 de octubre a las 9:00 am.

    El académico es PhD en Ingeniería Biomécanica y ha desarrollado su carrera explorando la danza, teatro e improvisación, además es miembro de Epicenter (National Center for Engineering Pathways to Innovation) iniciativa liderada por Stanford Technology Ventures Program dedicada a fomentar y potenciar el emprendimientos en alumnos de pregrado de EE.UU.
    El caminar por distintas disciplinas, tanto dentro como fuera de la academia, ha sido una constante prueba a su creatividad e improvisación, pero ha descubierto un puente en la danza y la performance que le ha servido para trabajar en entornos más rígidos y reinventado la perspectiva de la innovación y el emprendimiento en sus alumnos.
    Los esperamos!

    Salón de Honor, Casa Central UC, 2do piso.

    Alameda 340. Metro UC

    Link de Inscripción: http://goo.gl/Zwh2Dy

    Miércoles 23 de octubre

    9:00 a 11:00 am

    Actividad gratuita. Cupos limitados

    afiche-Joseph-Tranquillo-final

  39. Del 1 al 30 de Octubre 2013

    Leave a Comment

    Ya comenzó el proceso de postulación al Magíster de Diseño Avanzado para el primer semestre 2014 (inicio de clases en Marzo), el cual estará abierto desde el 1 al 30 Octubre del 2013.

    postulacion 2014_2

    • ETAPA1: Postulación en línea / 1 al 30 Octubre 2013

    Postulación en línea y pago de la cuota de postulación ($49.2800) mediante la web: http://www.uc.cl/postulacion. Este paso es el primero que se debe realizar, no se requiere del envío previo de documentos para completar esta etapa.

    El Sistema de Postulación en Línea estará abierto a partir del 1 de Octubre permite a los interesados ingresar sus datos y pagar su cuota de inscripción desde cualquier lugar del mundo.

    • ETAPA 2: Entrega de documentos / 1 al 30 Octubre 2013

    Envío por correo postal o entrega presencial de los documentos impresos solicitados.

    • ETAPA 3: Entrevista personal / Noviembre 2013

    En los casos en que sea necesario, se coordinará una entrevista personal (vía Skype para los extranjeros) tras la recepción de todos los documentos requeridos. La Comisión de Postgrado realizará una preselección, cuyo resultado se comunicará a los interesados.

    • ETAPA 4: Entrega resultados / 17 Enero 2014

    La entrega oficial de resultados de seleccionados al Magíster de Diseño Avanzado para el segundo periodo del año se publicarán a partir del día 17 de Enero 2014..

    • ETAPA 5 | Inscripción y Matrícula | 23 y 24 Enero 202014
    Los detalles del proceso de matrícula se publicarán en Enero 2014 en el sitio web de Procedimiento de Matrícula para alumnos de Postgrado UC.
  40. Festival de Innovación Social, 23 al 27 octubre

    Leave a Comment

    El Festival Internacional de Innovación Social fiiS2013 surge con motivo de celebrar y dar visibilidad a aquellos que están realizando cambios en el mundo a través de soluciones innovadoras con gran impacto en la sociedad. Se desarrollará desde el miércoles 23 al domingo 27 de octubre en diversos lugares de Santiago. FiiS2013 tiene eventos gratuitos y pagados para que todos puedan disfrutar. Inscríbete en las charlas, conciertos, talleres y experiencias a partir del lunes 7 de octubre. Más información en: http://www.fiis.org/ Puedes ver el video del evento en http://www.youtube.com/watch?v=fVH4SRK6HN0&feature=youtu.be

    fiis2

     

    Captura de pantalla 2013-10-14 a la(s) 19.54.19

  41. Charla Innovación y Diseño en la Industria del plástico, 17 octubre

    Leave a Comment

    Durante la próxima semana, nos visitará en la Escuela de Diseño, Pavel Spiridonov, parte del comité de la Revista australiana Materials y Doctor en Química con más de 25 años de experiencia en Ciencias de los materiales. En esta ocasión, nos presentará una ponencia de Innovación y Diseño en la Industria del plástico, donde describirá la experiencia en el Centro de Investigación de Manufactura Avanzada de University of South Australia. Esta experiencia abarca muestra de proyectos, optimización y automatización de procesos, además del uso de nuevas tecnologías y materiales avanzados. 

    Los esperamos el día jueves 17 de octubre en la sala Luis Moreno a las 10.00 am.

    Entrada liberada. Inscripciones aquí

  42. Alumnos MADA presentan sus avances de tesis

    Leave a Comment

    En el mes de septiembre, tres alumnos del MADA presentaron avances de sus Proyectos de Tesis del programa a la gerencia de la empresa Chilena Ferrocarril del Pacífico S.A. (FEPASA), con quienes se encuentran trabajando en desafíos que pretenden impulsar el área de innovación de la empresa,  para generar investigación en nuevos modelos de negocio, servicios y productos.

    _1240994 _1240999 _1240993

     

  43. Charla Germán Bannen, ¿Qué me aconsejas?

    Leave a Comment

    Les invitamos a participar en la charla que brindará el destacado arquitecto Germán Bannen, el próximo martes 8 de octubre a las 13:30 horas en el auditorio FADEU de la Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos, ubicada en El Comendador 1916, Providencia.

    Esta actividad se enmarca en el ciclo QUÉ ME ACONSEJAS, evento que es liderado por el Comité de Arquitectos Jóvenes del Colegio de Arquitectos de Chile con el patrocinio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile, la Universidad Mayor y el Campus Creativo de la UNAB.

    La charla tendrá una extensión máxima de 40 minutos, en los cuales se ofrecerá una retrospectiva libre de la trayectoria profesional de cada invitado, colocando énfasis en las ideas, conclusiones y/o consejos, que un arquitecto experimentado pueda compartir con un colega que está comenzando su vida profesional.

    Actividad gratuita previa Inscripción en fadeu@uc.cl o caj@colegioarquitectos.cl

    Charla GBannen

  44. INVITACIÓN A PARTICIPAR EN DESARROLLANDO AMÉRICA LATINA

    Leave a Comment

    Desde Fundación Ciudadano Inteligente, les contamos que estamos en vísperas de nuestro proyecto Desarrollando América Latina.

    #DAL2013 es un Apps Challenge donde durante 3 semanas se desarrollarán aplicaciones «powered by» datos abiertos que solucionen problemas sociales transversales a latinoaméimagen-desarrollando-america-latina_3rica. Durante este periodo de tiempo, se realizarán distintos eventos para facilitar la creación de aplicaciones innovadoras, sustentables y de alto impacto.
    Para este año los participantes en Chile (desarrolladores, diseñadores, emprendedores, periodistas) trabajarán cooperativa y muy cercanamente con expertos sociales en Alimentación, Educación y Pobreza (INDAP, ODEPA, Educación2020, EnseñaChile, Fundación Superación de la Pobreza y Techo, respectivamente).

    En su tercera versión, DAL estrena un nuevo formato, donde los participantes tendrán tres semanas para desarrollar. Comenzamos ya este fin de semana:

    · 05 de Octubre – Lanzamiento | Reunión de Ideación Los participantes se reunirán con los expertos sociales para idear soluciones.

    · 12 de Octubre – Mini-Hackathon 12 horas de desarrollo intenso creando aplicaciones concretas utilizando datos abiertos y tecnología.

    · 26 de Octubre – Cierre | Demo Day Cada equipo presentara su aplicación frente al jurado quienes elegirán a las 3 mejores.

    Te esperamos ver este sábado 5 de octubre!

  45. Becas República de Chile para extranjeros Para realizar estudios de Magíster en Chile.

    Leave a Comment

    Logo_AGCILa Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, a través de su Departamento de Formación y Becas, realiza un trabajo de gestión de la oferta de oportunidades de perfeccionamiento. Las becas para postgrados, están orientadas para que profesionales extranjeros realicen estudios de magíster en universidades chilenas.

    http://www.agci.cl/index.php/becas/becas-para-extranjeros
    http://www.agci.cl/index.php/becas/becas-para-extranjeros/enlaces-de-interes-becase

  46. Seminario Innovación Social

    Leave a Comment

    InnovacionSocialOpen City 2013 Ciudades para sus residentes:

    El Seminario contará con 3 conferencias:
    • Sentido Social de la Innovación (Sebastián Zulueta, América Solidaria – Julián Ugarte, Socialab)
    • Enfoque hacia el desarrollo de una ciudad responsable (Sebastián Gray, Colegio de Arquitectos de Chile)
    • Planificación Estratégica de la innovación social (Marco Steinberg, Helsinki Design Lab y Sitra – Ville Valovirta, VTT Centro de Investigación Tecnológico)
    Centro Cultural Gabriela Mistral, desde las 9 am
    Jueves 10 de octubre de 2013
  47. Programa ‘Socios Fundadores’ del Centro de Innovación UC

    Leave a Comment

    El Programa “Socios Fundadores” permite a empresas ser parte de un grupo pionero de asociados que tendrán acceso a los beneficios del Centro de Innovación UC, incluso antes de que el edificio se haya inaugurado. A través de una nutrida agenda de actividades, los socios fundadores podrán adquirir conocimientos, compartir buenas prácticas y explorar proyectos de innovación de alto potencial.

    Más información en:
    http://www.centrodeinnovacionuc.cl/programa-socios-fundadores

  48. Invitación a charlas Peter Bil’ak

    Leave a Comment

    La Escuela de Diseño UC y el Diplomado en Tipografía invita a participar de las actividades que realizará en Chile Peter Bil´ak, diseñador eslovaco y uno de los más grandes exponentes a nivel mundial del diseño gráfico contemporáneo.

    Habrán dos actividades gratuitas abiertas a todo público previa inscripción en este link.

    • Charla “Reasons to draw type today”.
      Martes 10 de septiembre
      Hora: 19.00h
      Lugar: auditorio FADEU, Campus Lo Contador UC.
      en inglés; abierta a todos
    • Lanzamiento revista Works that work. 
      Jueves 12 de septiembre
      Hora: 19.00h
      Lugar: Centro Cultural Mil Metros Cuadrados
      Dirección: Avda. Francisco Bilbao 511, Providencia, Santiago de Chile
      Peter hará una exposición (en inglés) sobre el proyecto de la revista, y sobre lo que implica editar y publicar hoy en día.

     

    charla-lanzamiento

     

  49. Charla 5 Septiembre: Protección Sísmica, Juan Carlos De La Llera.

    Leave a Comment

    La Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC (FADEU), le invita a participar en la charla «Protección Sísmica», que se realizará el día jueves 5 de septiembre, a las 11:30 horas en la Sala Lámpara del Campus Lo Contador UC ( El Comendador 1916, Providencia).

    La charla será dictada por el decano de la Facultad de Ingeniería UC Juan Carlos De La Llera, quien es experto en modelamiento de estructuras, dinámica estructural, sistemas de reducción de vibraciones, riesgo, cinemática y dinámica de mecanismos.El profesor De La Llera es autor del diseño del sistema de aislamiento sísmico que puede reducir entre 6 a 9 veces los efectos de un terremoto en edificios.

    Al finalizar el evento se ofrecerá un vino de honor.

    Entrada liberada, previa inscripción en fadeu@uc.cl

    Invitacion charla aisladores sismicos-2

  50. Jump Chile extiende sus postulaciones hasta el 1 de septiembre

    Leave a Comment

    ¡Se ha extendido el plazo para que postulen al concurso Jump Chile!

    Para ampliar la cobertura y llegar a todas las zonas geográficas del país, se ha extendido el plazo de postulaciones al  Concurso Nacional de Emprendimiento UniversitarioJump Chile, hasta este DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE HASTA LAS 18 HORAS! o hasta agotar el cupo máximo de postulaciones.

    Les recordamos que su postulación sólo estará completa una vez que les aparezca el mensaje: ¡Éxito, Felicidades ya eres un jumper! Antes, sólo estará en pendiente de envío. Por lo que les pedimos revisar el estado de su postulación. (Si no está enviada no es parte de los cupos del concurso). 

    * Entre todas las postulaciones recibidas el domingo 1 de septiembre  se sorteará un Ipad 2.

    Organiza la Universidad Católica, SURA, en conjunto con El Mercurio y El Centro de Innovación UC.

    Más información en www.jumpchile.com
    jumpchile@uc.cl

  51. La Escuela Innovación Social

    Leave a Comment

    «La Escuela de Innovación Social» impulsado por Co-Lab Innovación Social UC y CORFO, entre otras instituciones. El programa busca construir un ecosistema de innovación social que impulse y sostenga el progreso sostenible del país, a través de la formación de agentes de cambio con las metodologías de innovación social más disruptivas del momento.

    Pueden postular estudiantes de pre y postgrado que estén cursando de tercer año en adelante de estudios superiores de cualquier institución y cualquier carrera en Antofagasta y Santiago. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 DE AGOSTO AQUI.

    Los estudiantes seleccionados participarán de un Ciclo de Talleres mensuales, con una duración total de dos semestres (Septiembre 2013-Junio 2014). Estos serán dictados tanto por destacados expositores nacionales como por reconocidos invitados internacionales, que compartirán sus conocimientos y experiencia de trabajo en Innovación Social en otros lugares del mundo. Junto con ello, se desarrollarán espacios de discusión, trabajo en terreno y co-creación entre los distintos participantes, y se espera que cada estudiante termine el Ciclo con un emprendimiento social en marcha. Al final de la Escuela, uno de los estudiantes tendrá la posibilidad de realizar una pasantía de 5 días en Brasil, Colombia o EEUU.
    innovacionsocial

  52. Convocatoria premio IDDEO 2013, Chile

    Leave a Comment

    El Premio IDDEO es entregado por el Ministerio de Hacienda del Gobierno de Chile, El Mercurio, la Universidad Católica de Chile, y la Confederación de la Producción y el Comercio.

    Este galardón reconoce la importancia de la innovación realizadas por personas dentro de empresa y organizaciones privadas y públicas. El objetivo es destacar el análisis, creatividad e innovación de las personas para obtener soluciones concretas que tienen un impacto positivo en los resultados de su empresa u organización, y por ende, del país.

    El período de postulación se inició el 18 de Julio y finaliza el 27 de Septiembre de 2012.

    Para revisar en detalle de las bases, jurado, formularios y premiso revisar http://www.iddeo.cl/

  53. Examen de Grado de Doctorado, Pablo Hermansen

    Leave a Comment

    El Programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos tiene el agrado de invitar a
    usted a la defensa de la tesis:

    Fotoetnografía: Emergencia, uso silencioso y tres irrupciones en la tradición estadounidense.

    Tesista: Pablo Hermansen U.
    Comisión: Fernando Pérez O. | Jefe de Programa |
    Rodrigo Salcedo H. | Profesor Guía |
    Francisca Márquez
    Anahí Ballent | Profesora Invitada |
    Salón Sergio Larraín García Moreno, El Comendador 1946, Providencia, Santiago.

    Contacto: Yolanda Muñoz <ymunoz1@uc.cl>

    Ver invitación aquí_PHermansen

     

  54. Becas de Magíster, Fondos de Cultura 2014

    Leave a Comment

    Esta beca del CNCA, otorga financiamiento total o parcial para la realización de proyectos de estudios de postgrado (magíster y doctorado), cursos de especialización, postítulos, diplomados y pasantías, en Chile y el extranjero.

    La Línea de concurso tiene por objetivo entregar financiamiento total o parcial a proyectos que contribuyan a mejorar y aumentar las capacidades profesionales, técnicas y competencias laborales específicas de creadores, artistas y mediadores en las disciplinas artísticas y ámbitos culturales correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes.

    La convocatoria está abierta hasta el 9 de Septiembre de 2013

    Información completa y Bases de la convocatoria, acá

    Screen Shot 2013-07-29 at 5.24.23 PM

  55. Seminario COINs para estudiantes de magíster: ‘Collaborative Innovation Networks’

    Leave a Comment

    Miércoles 14 Agosto,  10am-2pm; Campus SJ, PUC

    4th International Collaborative Innovation Networks Conference COINs Graduate Symposium,

     

    El 14 de Agosto de 10am a 2pm, se realizará el seminario para alumnos de magíster y doctorado de diversas disciplinas, para discutir sobre sus proyectos de investigación y recibir feedback de un panel de expertos nacionales e internacionales.

    Son sólo 20 cupos, por lo que los interesados en participar deben inscribirse hasta el día 26 de Julio, cumpliendo con todos los requisitos que se especifican en esta invitación.

    Por dudas contactar a Trinidad Montalva, tmontalva@uc.cl

     

  56. Seminario (StartUp) + Diseño

    Leave a Comment

    El Jueves 4 de Julio el Magíster en Diseño Avanzado, MADA UC,  junto a Start–Up Chile, realizaron el evento (Startup) + Diseño = ?  | Cómo agregar valor a tu emprendimiento con diseño. El cual contempló dos charlas y una exhibición con stands de distintos startups que están haciendo surgir sus negocios en Chile, quienes buscan integrar al diseño/diseñadores como parte clave de su proyecto. Se contó con la asistencia de más de 250 personas, quienes pudieron compartir esta experiencia y generar redes.
    Los expositores fueron:
    Alberto González y Rodrigo Arias| G Shelter | www.garmendia.cl/shelter
    Quienes presentaron el refugio para minas subterráneas G Shelter, emprendimiento asociado a Indura, el que ha comenzado a ser implementado por diversas compañías nacionales e internacionales.


    Samantha Lynne Snabes | Gigabot |  www.re3d.org/#!work/canh
    Quien presentó su emprendimiento re:D, y en vivo su impresora 3D Gigabot, conocida por su exitosa campaña en Kickstarter, donde levantó más de US$250.000

    _1230180

    Los startups participantes quienes presentaron por qué el diseño es clave para su emprendimiento fueron:
    1. Brickflow: http://brickflow.com/
    2. Balance: http://balancemas.cl/
    3. E-ntarview: www.e-nterview.com
    4. Orangutrans: http://www.orangutrans.com/
    5. CityGame: thecitygame.in
    6. Balanza
    7. GapJumpers: http://www.gapjumpers.me/
    8. Bis Chile: www.bischile.org
    9. Ondalabs http://ondalabs.com/

    _1230240

    _1230229

    _1230233

    _1230225

    _1230210

     

    _1230193

     

    _1230199

     

  57. Charla History of the Car Tomorrow

    Leave a Comment

    El Doctorado en Arquitectura UC lo invita a la conferencia «History of the car of Tomorrow» a cargo del profesor Gijs Mom, de la Eindhoven University of Technology.

    Viernes 12 de julio / 12.30 horas
    Centro de Postgrado 2do Piso (El Comendador 1970 Providencia)
    Gratuito. Cupos limitados. Inscripciones al mail: infodocarq@uc.cl
    Gijs Mom Car Tomorrow
  58. Evento (Startup) + Diseño | 4 Julio | 19:00 hrs.

    Leave a Comment

    El Magíster en Diseño Avanzado, MADA UC,  junto a Start–Up Chile, tienen el agrado de invitarlo el día jueves 4 de Julio al evento:

    (Startup) + Diseño = ?  | Cómo agregar valor a tu emprendimiento con diseño.
    El cual contemplará dos charlas de emprendedores y una exhibición con stands de distintos startups que están haciendo surgir sus negocios en Chile, quienes buscan integrar al diseño/diseñadores como parte clave de su proyecto.
    (más…)
  59. Workshop MADA: información visual de alto impacto

    Leave a Comment
    El día jueves 30 de Mayo un selecto grupo de estudiantes participó del workshop convocado por el MADA sobre visualización de datos: Información Visual de Alto Impacto.
    El taller estuvo a cargo de  Mariana Santos( Interactive y Motion Graphics Designer, The Guardian) y Miguel Paz (Periodista y Director Poderopedia. Knight International Journalism Fellows, del International Center For Journalists).

    Temática del workshop

    Las tecnologías digitales hoy nos permiten contar historias periodísticas con muchos recursos, más allá de las palabras. Muchas veces, la narración visual es la mejor manera de lograr que esas historias tengan impacto y que se facilite su comprensión por parte de las audiencias. ¿En qué consisten estas nuevas narrativas? ¿Cómo aprovechar todo su potencial? En este taller, Mariana Santos, animadora y diseñadora de interactivos para el diario The Guardian de Londres, y Miguel Paz, periodista, ex subdirector de El Mostrador y director de Poderopedia, trabajaron junto a los asistentes en cómo generar contenidos visuales de gran impacto y valor periodístico desde la interdisciplina.

     

    IMG_3648IMG_3675 IMG_3664 IMG_3679

  60. Apertura y lanzamiento concurso JUMP CHILE 2013

    Leave a Comment

    Estimad@s,

    Por medio de la presente los saludamos e invitamos este 19 de junio al JUMP SESSION, evento con el cual celebraremos la apertura de postulaciones al Concurso Nacional de Emprendimiento Universitario JUMP CHILE 2013.

    En el evento participarán autoridades de la UC, SURA y CORFO, los ganadores Jump 2012 y además destacados emprendedores nacionales como: Alejandra Mustakis (fundadora de Medular, Kauel y Santiago Maker Space); Nicolás Shea (director de Asech y fundador de Jóvenes al Servicio de Chile y Cumplo); Mario Mora (creador de First Job); y Carlos Honorato (director de Pro Chile, Ingeniero Comercial y MBA de Babson College). La ceremonia será conducida por la destacada periodista Soledad Onetto.

    Para nosotros es primordial contar con su presencia, por lo que los esperamos este miércoles 19 de junio a las 18:30 horas en el Aula Magna, Casa Central UC (Alameda 340,1° piso).

    Los invitamos además a registrarse en el siguiente link y a visitar nuestro sitio web Jump Chile 2013.

    Los esperamos!

    INVITACION JUMP-01

  61. Conferencia COINs Chile

    Leave a Comment
    Entre el 11 y 13 de agosto, se realizará COIN’s Chile 2013, Collaborative Innovation Networks Conference, en  el Aula Magna José Irarrázaval, 1° piso Casa Central UC (Alameda Bernardo O’Higgins 340). 

    La cuarta versión de COINS reunirá en Chile a la ciencia, el diseño, los negocios y el arte; explorando las fuerzas emergentes detrás de los fenómenos creativos, empresariales, movimientos sociales y de open-source.

    Las inscripciones ya están abiertas. Hay precios preferenciales durante la pre venta, y pueden acceder al registro a través del siguiente link: http://www.planetaticket.cl/es_CL/eventos/descripcion/7n-COINS_CHILE_2013.html

    COINS CHILE contará con la participación de destacados académicos como Peter Gloor, investigador científico del Center for Collective Intelligence del MIT (Massachusetts Institute of Technology), quien está a cargo del proyecto COINS y ha centrado sus investigaciones analizando el comportamiento social en las Redes Sociales, y sus nuevas tendencias exitosas. El encuentro también asistirá el profesor de Ingeniería en Informática del Departamento de Ciencias e Ingeniería Computacional de Aalto University, Casper Lassenius, quien además lidera el Software Process Research Group (SPRG); Julia Gluesing, Académica del Departamento de Ingeniería Industrial y de Manufactura de Wayne State University y Christine Miller (SCAD), organizadora de COINS 2009 y PHd en Gestión, Antropología y Estudios Organizacionales de Wayne State University.

    FLYER COINS_final

  62. Cursos online gratuitos

    Leave a Comment

    Invitamos a quienes estén interesados a inscribirse en estos cursos para complementar su formación y armar redes con personas de todo el mundo.

    Ultimamente nos enfrentamos a una revolución tecnológica, que ha permitido cambiar la forma en que las personas acceden a información. Los  Massive Online Open Courses  (MOOC) permiten conectar a personas de todo el mundo en cursos a distancia dictados por profesores de reconocidas universidades.

    https://venture-lab.org/  Stanford University
    Este semestre se dictarán los siguientes cursos:
    venture lab 1
    venture lab 2
  63. Seminario: Emprendimientos con Información Visual

    Leave a Comment

    El Magister de Diseño Avanzado lo invita a participar del seminario ‘Emprendimientos con Información Visual’, a realizarse el día jueves 30 de mayo a las 19:00hrs en el Campus Lo Contador UC. (Calle El Comendador 1916, Providencia. Edificio Diseño, primer piso, SALA LÁMPARA)

    Entrada liberada, para participar debe suscribirse AQUÍ.

     

    Los expositores serán:

    1. Miguel Paz | El Periodismo Necesita Nerds 

    Becario Knight International Journalism Fellow del Centro Internacional para Periodistas, fundador-director de Poderopedia y presidente de la Fundación Poderomedia, que busca empoderar a periodistas y medios con nuevos conocimientos y herramientas narrativas y de negocios. También es creador de Hackatons.org y co-creador del capítulo chileno de Hacks/Hackers. Ganador del Knight News Challenge 2011 y de Start-up Chile 2012, Paz es reconocido como periodista 24×7, y es frecuentemente invitado en Chile y otros países, a dar charlas y talleres sobre periodismo, industria de medios, negocios y contenido.

    2. Mariana Santos | Narración visual: el poder de las imágenes para contar historias

    Becaria Knight International Journalism Fellow del Centro Internacional para Periodistas. Actualmente trabaja en Costa Rica con el periódico La Nación, en Chile con Poderopedia y en Argentina con el capítulo Hacks/Hackers Buenos Aires, entre otros proyectos. Hasta marzo de 2013 se desempeñó como animadora y diseñadora de interactivos para el periódico The Guardian en Londres. Allí formó parte de un equipo encargado de delinear, crear y desarrollar la experiencia del usuario en el consumo de historias interactivas. El objetivo de su trabajo es diseñar una experiencia estimulante e intuitiva para el usuario, como una forma eficaz de comunicar grandes cantidades de datos.

    3. Diego Gómez | De la Visualización de Información a la Expresión Gráfica de Interpretaciones + Visualización Computacional, Creación e Interpretación Política

    Diseñador, creador medial y académico del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Su área de interés está en el desarrollo creativo e investigativo en torno a políticas de medios y de la información. Explora la visualización de datos asistida por programación y la interacción en el ámbito de la computación física. El 2004 obtuvo el título de Diseñador Gráfico en la Universidad de Chile, y el 2011 recibió el grado de Master of Fine Arts in Design Media Arts en la University of California Los Angeles, gracias a una Beca Fulbright y el programa Becas Chile.

    MADA_infovis_4 2
  64. Charla «The Noe Project SCL, Los mapas energéticos de Santiago» /16_Mayo

    Leave a Comment

    La Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC (FADEU), le invita a participar en la charla «The Noe Project SCL, Los mapas energéticos de Santiago», que se realizará el día 16 de mayo a las 13:30 horas en el Auditorio FADEU, ubicado en el Campus Lo Contador, El Comendador 1916, Providencia. Santiago.

    El Proyecto será presentado por Guillermo Acuña y comentado por Felipe Encinas e Iván Poduje.

     The Noe Project SCL, indaga en cómo optimizar el consumo energético y evitar su pérdida. Esta propuesta es parte de la exposición colectiva «ENERGY. Architettura e reti del petrolio e del post-petrolio»- ENERGÍA, Arquitectura en la era del pre y post petróleo, inaugurada en marzo en el MAXXI (Museo nazionale delle arti del XXI secolo, Italia).

    Los expositores:

    Guillermo Acuña, Arquitecto UC, socio en Guillermo Acuña Arquitectos Asociados.

    Felipe Encinas, Arquitecto UC, Magíster en Ciencias U. de Nottingham y Doctor en Arquitectura U. Católica de Lovaina.

    Iván Poduje, Arquitecto PUCV, Magíster en Desarrollo Urbano UC y socio de la oficina Atisba.

    Entrada liberada.

    359

  65. Charla y Muestra de Cultura Tradicional, Música y Textiles de Indonesia /9_Mayo

    Leave a Comment

    La Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC (FADEU) y la Embajada de Indonesia,  le invita a participar en la Charla y Muestra de Cultura Tradicional, Música y Textiles de Indonesia, que se realizará el día 9 de mayo a las 18:30 horas en el Auditorio FADEU, ubicado en el Campus Lo Contador, El Comendador 1916, Providencia.

    La maestra artesana, Alfonsa Horeng, presentará su trabajo en textiles tradicionales con la técnica de ikat, acompañada de la música del sasando, instrumento tradicional, a cargo del maestro Jackob Bullan. 
    Entrada liberada previa inscripción en fadeu@uc.cl
    Invitacion mail indonesia
  66. Charla «An aging planet: opportunities and challenges for innovators» /8_Mayo

    Leave a Comment

    Lo invitamos el miércoles 8 de mayo de 18:30 a 21:00, a la Charla Do Future «An aging planet: Opportunities and challenges for innovators», con el doctor y Ph.D. Brian K. Kennedy, profesional destacado por su trabajo en la biología básica del envejecimiento, quien es el presidente del Instituto Buck, una de las organizaciones más importantes del mundo, centradas en el estudio de patologías relacionadas con la vejez.

    Kennedy se convirtió en el segundo presidente del Instituto Buck, tras desempeñarse en el departamento de Bioquímica de la Universidad de Washington en Seattle. Este profesional obtuvo su Ph.D. del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y ha publicado más de 60 artículos en medios de prestigio, siendo editor asociado de la revista de Gerontología desde 2006. Además, de ser consultor para empresas de biotecnología y farmacéutica.
    El Instituto Buck se enfoca en el estudio de enfermedades crónicas propias de la tercera edad, tales como el Alzheimer, Parkinson, enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Su misión es descubrir la relación que existe entre la vejez y estas patologías; y en base a esto, aplicar este nuevo conocimiento para el descubrimiento de prevenciones y curas.

    Esta charla se realizará el miércoles 8 de mayo, de 18:30 a 21:00, en el Auditorio del Edificio del MBA UC (Alameda 440, primer piso). La entrada es liberada, sólo es necesario inscribirse en este link: http://goo.gl/UMdki

    BRIAN KENNEDY AN AGING PLANET

     

  67. Cómo incorporar tu compañía/startup en Europa y USA: Protección de propiedad intelectual

    Leave a Comment

    Bajo el marco de las exposiciones internacionales Set Up Your Start Up (realizadas anteriormente en Grecia, Chipre y Alemania); Rodrigo Ramírez, Director del Magíster en Diseño Avanzado, tiene el agrado de invitarlo a participar de la charla que realizarán Andrew Dimitriou y Christina Tsakona, reconocidos abogados de la firma estadounidense Dimitriou& Associates P.C., quienes asesoran legalmente a startups internacionales para introducirlos en E.E.U.U, y los conectan con inversionistas y emprendedores.

    Título: Cómo incorporar tu compañía/startup en Europa y USA: Protección de propiedad intelectual.

    How to Incorporate your start up in Europe and USA: Intellectual Property Protection. 

    Día: Jueves 11 de Abril, 18:30hrs.

    Lugar: Campus Lo Contador UC. Los Navegantes 1916, Providencia. Sala Lámpara (primer piso, edificio de Diseño)

    Idioma: inglés y español

    Entrada liberada, CONFIRMAR PARTICIPACIÓN AQUÍ

    Sigue el evento en facebook. 

     

  68. E-Ship en DO FUTURE: Innovators @ Google

    Leave a Comment

    Estimados:

    Esperando que estén muy bien en este inicio de semana, EmprendeUC quiere invitarlos a la que será nuestra próxima Charla E-Ship Series & Do Future «An inside view: Innovators @ Google», con el director Global para la Creatividad e Innovación de Google Inc., Frederik Pferdt, quien también es investigador asociado de las universidades de Stanford y Columbia.

    Este evento se realizará el miércoles 3 de abril, de 9:00 a 11:30, en el Salón de Honor UC en la Casa Central UC (segundo piso, Alameda 340).

    Pferdt es fundador de LearningDesigns:Lab Ph.D de la Universidad de Paderborn, Alemania. Vivió y trabajó en Shanghai, Long Beach, Buenos Aires, Ciudad del Cabo, entre otros lugares aprendiendo y conociendo las realidades que viven sus habitantes. En Stanford ha trabajado en el área de negocios con importantes marcas, como Deloitte, Siemens y Shanghai JTU Ressource Business Consulting Ltd.

    Siempre se caracterizó por su espíritu inquieto y por estar muy interesado en lograr una educación más innovadora, relacionada con el uso de redes sociales. Lo que lo llevó a fundar su propia empresa de consultoría llamada Learning Lab Designs, donde realiza consultorías a maestros y administradores de instituciones educativas, mediante el diseño y el aprendizaje de métodos para crear cambios innovadores en la educación.

    El experto también es investigador en la Escuela Normal EdLab de Nueva York. Y desde 2005 es asistente de investigación y profesor en la Universidad de Paderborn. Siendo co-autor de dos libros sobre la tutoría y el desarrollo organizacional.

    Charla E-Ship Series – Do Future “An inside view: Innovators @ Google”, con Frederik Pferdt

    Lugar: Salón de Honor, segundo piso de Casa Central UC (Alameda 340).

    Fecha: 3 de abril, de 9:00 a 11:30.

    Link para registrarsehttp://bit.ly/16TkMVv

    Entrada liberada.

  69. Bienvenida Generación MADA 2013

    Leave a Comment

    El pasado miércoles 6 de Marzo el director del Magíster de Diseño Avanzado, Rodrigo Ramírez, le dio la bienvenida a la nueva generación de alumnos MADA en este primer semestre del 2013.

    Los nuevos alumnos fueron presentados, así como los profesores que integran el cuerpo docente del MADA. El director explicó acerca del perfil de los alumnos del magíster e invitó a los presentes a construir y mejorar el postgrado.

    Aprovechó también de presentar la revista DISEÑA, la primera publicación de la escuela de Diseño UC sobre la materia.

    bienvenida1 bienvenida2 bienvenida3 bienvenida4

     

  70. Bernie Roth «The d.school experience»

    Leave a Comment
    Estimados,
    Imprimir
    El Magíster de Diseño Avanzado UC y el Magíster de Innovación UC, lo invitan a participar de un panel de conversación que dirigirá Bernard Roth, director del D.School de la Universidad de Stanford y profesor de la Escuela de Ingeniería.

    En esta oportunidad Bernie hablará sobre la experiencia del D.School (http://dschool.stanford.edu/), la resolución de problemas y la enseñanza multidisciplinaria a través del design thinking.
    Día: Jueves 21 de Marzo, 10:00 a 12:00am.
    Lugar: Campus Lo Contador UC (El Comendador 1916, Providencia), Salón Sergio Larraín.
    Idioma: Inglés
    Por favor confirmara su participación AQUI
    Habrá un coffee para compartir con los asistentes.
  71. Cold war – Cool digital

    Leave a Comment

    «COLD WAR – COOL DIGITAL»

    Exhibition by Pedro Alonso and Hugo Palmarola

    Pratt Institute, New York / February-March 2013

    Hasta el 20 de Marzo

    Cold war Cool digital

     

    equipo chileno UC en Pratt Institute

    exhibición Pratt Institute 2

    simposio internacional Pratt Institute 2

  72. Seminario Do Future 2013

    Leave a Comment

    Logo Do future

    Estimados:

    Esperando estén muy bien, los invitamos a asistir a nuestro primer seminario Do Future de 2013 «Designing Connections & 
    Transforming Experiences» con dos expertos en diseño y aplicaciones de MIT, Federico Casalegno, Director de MIT Mobil Experience Lab y Director asociado del Laboratorio de Diseño del MIT y Daniel Rosenberg PhD, investigador Design & Computation Group, MIT y profesor invitado Magister de Innovación UC.
    En esta oportunidad, los expertos en diseño y aplicaciones móviles compartirán sus experiencias y conocimientos acerca del diseño interactivo y como éste fomenta las conexiones entre las personas, los lugares físicos y la información gracias a la utilización de tecnología de vanguardia.
     
    Esta conferencia se realizará el 22 de enero desde las 9:00 am a las 11:30 am en el Salón de Honor (Casa Central UC, segundo piso).
     
    Para asistir a esta charla Do Future hay que registrarse a través del siguiente link: http://goo.gl/tiFuW
    Entrada liberada, cupos limitados.
    Los esperamos!!!
     

    FedericoCasalegno

    Más acerca de Casalegno:
    Desde 2004, Federico Casalegno también se ha desempeñado como profesor en el MIT Media Lab grupo inteligente Ciudades. Desde ese año a 2007, trabajó en Motorola Inc., como analista de Tecnología e Innovación de producto; responsable de diseños pioneros, experiencias y servicios para dispositivos móviles.

    Anteriormente, entre 1994 a 2000, trabajó en el diseño de Philips,  en comunidades conectadas y ambientes nuevos con medios de comunicación, para informar el diseño y planificación de experiencia con el producto.

    Casalegno cuenta con un doctorado en Sociología de la Cultura y Comunicación de la Universidad de la Sorbona, París V, con un enfoque en la comunicación mediada y la interacción social, en las comunidades y ciudades en red con cable.

    Ha publicado varios artículos científicos en revistas revisadas por pares, libros y artículos. Fue galardonado con el premio al Mejor Concepto de la American Identificación líder de Diseñadores Industriales Magazine, y el concepto de Plata Premio de Diseño por la Sociedad de Diseñadores Industriales de América (IDSA).

  73. Invitación para libro «Diseño, Arquitectura y Urbanismo en el siglo XX. La experiencia Latinoamericana.»

    Leave a Comment

    La Dirección de Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC ha decidido iniciar la publicación de una colección de libros que recojan lo mejor de la producción científica de América Latina en los campos disciplinares que la componen, a saber, el diseño, la arquitectura y los estudios urbanos y territoriales. Para tal efecto se conformó un Comité Editor que tuvo la tarea de definir la temática del primer libro y determinar las condiciones de este llamado.

    De esta manera, se invita a los investigadores que trabajen sobre América Latina a presentar propuestas para el primer libro de esta colección que tiene por nombre: Diseño, Arquitectura y Urbanismo en el siglo XX. La experiencia Latinoamericana. 

    Adjuntamos la información detallada de esta convocatoria referente a las categorías temáticas y las condiciones de presentación de los resúmenes. Esta información también está disponible en la página web de la DIRIP  http://investigacionypostgrado.fadeu.uc.cl/

    El plazo para la presentación de los resúmenes es el día viernes 18 de enero de 2013.

    Afiche

  74. Seminario DIEN 7-8 Enero

    Leave a Comment

    En el contexto  de la Bienal de Diseño que  se realizará entre el 3 y el 13 de enero, destaca el Seminario DIEN que se llevará a cabo los días 7 y 8 de enero y que contará con speakers nacionales e internacionales.

    Mailing HTML

    El proyecto DIEN tiene por finalidad presentar la metodología de design thinking, introducir el concepto de diseño de servicios, junto con los conceptos de aprender haciendo, que produce una comprensión más profunda y significativa del mundo y sus posibilidades, que luego puede servir como gran motor de transformación de la cultura, de las empresas, y por último de las personas.

    Los dejamos invitados desde ya a inscribirse a través del archivo adjunto o directamente en  http://www.dien.cl y a extender la invitación a sus bases de datos.

    *Cupos limitados

  75. Visita de Tom Byers al MADA

    Leave a Comment

    El pasado jueves 13 el destacado académico Tom Byers, de la Universidad de Stanford experto en educación para la innovación y emprendimiento, y codirector del programa Stanford Technology Ventures Program nos visitó en el MADA y nos expuso sobre la importancia del diseño para el emprendimiento.

    Habló sobre los 7 puntos claves para que un emprendimeinto sea exitoso, el valor del diseñador y las habilidades creativas necesarias para lograrlo.

    Para quienes consideren que se lo perdieron, hay una buena bibliografía disponible y una serie de presentaciones en vídeo, disponibles en sitios como E-Corner o stvp.stanford.edu

    Aquí algunas fotos de lo que fue la visita

    buyers2 byers1 byers3

  76. Seminario & Panel Internacional: Innovando en la educación

    Leave a Comment

    Este Jueves 20 de Diciembre a las 17:30hrs se realizará un Seminario con la participación de Leticia Britos: experta en Design Thinking.

    Estimados:

    Junto con saludarlos, queremos invitarlos al que será nuestro último gran evento DO FUTURE del año 2012. Se trata del Seminario y Panel Internacional: «Innovando en la Educación»,  que tendrá como invitada a la destacada académica de STVP (Stanford Technology Venture Program) y Dschool- Escuela de Diseño de Stanford- y experta en Design Thinking, Leticia Britos,  quien dictará la conferencia: «De la sala de clase al ciberespacio: la historia de dos revoluciones encontradas», la experta luego acompañará a un grupo expertos nacionales, quienes expondrán sus investigaciones en educación y luego integrarán un panel de conversación.
    Expertos invitados:
    Verónica Cabezas, docente de la Facultad de Educación UC. Co-fundadora de Elige Educar y Enseña Chile, con su charla «Inclusión de la metodología Design Thinking en Educación».
    Macarena Ponce de León, docente de la Facultad de Historia UC. Coautora de Historia de la Educación en Chile, con su charla  «Historia de la educación en Chile (1810-2010): la innovación de la escuela»
    Josefina Errázuriz, Máster en Educación Universidad de Harvard y Directora de Innovacien, con su charla «Nuevas necesidades educativas para educar en el SXXI».
    Ricardo Rosas, docente de la Facultad de Psicología UC & Director  CEDETI-UC, con su charla «Soluciones tecnológicas para enseñar a leer a niños sordos: Sueñaletras y Dicciseñas».
    Ulisses Araujo, Coordinador del centro de investigación en nuevas arquitecturas pedagógicas de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), con su charla “Formación de profesores y nuevas arquitecturas pedagógicas”.
    Cristóbal García, director de EmprendeUC, docente de la Escuela de Administración UC y Fundador de IlabUC, con su charla «Generación de Laboratorios de Innovación Escalables: el caso del iLabUC».
    Este seminario y Conferencia Internacional DO FUTURE: «Innovando en la Educación», se realizará el jueves 20 de diciembre a las 17:30 en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval, en Casa Central UC.
    Para asistir hay que inscribirse a través del siguiente link: http://goo.gl/3GGif
    Los esperamos!!!!

    Biografía de Leticia Britos:

    Es de nacionalidad uruguaya, se doctoró en Biología del Desarrollo (Developmental Biology) en la Universidad de Stanford. Ahora, sin abandonar el laboratorio del todo, abrazó la innovación como desafío. Hoy multiplica el “Design Thinking”, la mirada abarcadora de quien comprende la complejidad y cuaja soluciones, virtud que se cultiva. Ella trabaja con jóvenes y niños para cambiar su modo de aprender, estimulándolos con creatividad. Siempre le fascinó ver cómo aprende la gente y la dinámica de los equipos creativos. Trabajó mucho preparando maestros en Uruguay, creando fórmulas creativas para enseñar sobre las maravillas de la vida.

    Declara que en ella, «la innovación brota en forma muy importante de la inspiración personal, pero el segundo factor clave para consolidarla es el trabajo con otros». Su mayor expectativa es funcionar como un catalizador, conectando personas, construyendo puentes entre disciplinas. De entre quienes más influyeron en su vida destaca a su entrenadora de basketball. De ella aprendió que perseverar y trabajar en equipo logran mucho más que sólo ganar campeonatos. Además, el deporte la familiarizó con un mundo dinámico. Uno nunca está seguro de cuál ha de ser la próxima jugada. Ella se siente cómoda en esa ignorancia.

    Leticia enseña “Creatividad e innovación” en el Instituto de Diseño Hasso Plattner. Es co-fundadora de Lime Design, desde donde explica Design Thinking a líderes de la educación y de la empresa. En la Facultad de Educación de Stanford es un miembro clave del REDLab, que investiga educación y diseño.

    Leticia digital

     

  77. Visita Tom Byers «Entrepreneurship and Design Thinking: where entrepreneurship and design intersect»

    Leave a Comment

    Estimados

    Rodrigo Ramírez, Director del Magíster en Diseño Avanzado de la Pontificia Universidad Católica de Chile tiene el agrado de invitarlo a la conferencia de Tom Byers, destacado académico de la Universidad de Stanford experto en educación para la innovación y emprendimiento, y codirector del programa Stanford Technology Ventures Program.

    En esta ocasión Byers hablará sobre la importancia del diseño para el emprendimiento.

    Entrepreneurship and Design Thinking:  Where entrepreneurship and design intersect.

    Fecha: Jueves 13 de Diciembre | Hora: 11:00 a 12:30 am. | Lugar: Campus Lo Contador UC, Edificio de Diseño, Sala Lámpara, 1 piso. (El Comendador 1916, Providencia)

    POR FAVOR CONFIRMAR PARTICIPACION AQUI 

    https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dDFzR0ljX3IzLUU5THJMakpta2tWbHc6MQ#gid=0

  78. Lanzamiento web DIRIP y Presentación OPR Malla Integrada FADEU

    Leave a Comment

    La presentación de los cursos OPR de la Malla Integrada junto con el re-lanzamiento de la página web de la DIRIP se realizará el día martes 4 de diciembre a las 13:00 hrs en el Salón Sergio Larraín.

    Es muy importante que los alumnos de postgrado asistan, ya que además de entregar un folleto impreso con la descripción e información de cada curso mostraremos la página web de la DIRIP que contiene secciones especiales de utilidad para los alumnos de postgrados.

    Podría ser una buena instancia además para consultas ya que van a estar presentes Hugo Mondragón y los subdirectores de cada unidad. Se realizará un vino de honor que permitirá a los alumnos de postgrado conversar con alumnos de otros programas, profesores e investigadores.

     

  79. COMMON PITCH Chile 2012

    Leave a Comment

    Entre el 29 de Noviembre y el 1 de Diciembre se desarrollará Common Pitch 2012, con invitados como el vicepresidente y premio de la paz Al Gore, Charly Alberti y Tom Chi.

    Durante tres días se desarrollará este evento de innovación e emprendimiento con espacios de workshops, expositores, y sesiones de música en vivo.
    Fueron seleccionados 8 proyectos para presentar su Pitch final el día 1 de Diciembre. Mas Información Aquí

    CommonPitch

     

  80. Visitas de Ernesto Jara y Nicolas Copano al MADA

    Leave a Comment

    En el contexto del curso optativo del MADA «Diseño, Desarrollo y Gestión Empresarial», los profesores Daniel Vercelli, Cristián Arredondo y Matías Infante invitaron a Ernesto Jara (DigitalBond) y Nicolás Copano (Canal Copano #demasiadotarde) a contar su experiencia en el ámbito del Marketing estratégico y la Gestión de contenidos en nuevas plataformas.

    Matias Infante, Ernesto Jara, Cristián Arredondo, Daniel Vercelli, Nicolás Copano

    Ernesto Jara, Ingeniero Comercial, creador de la agencia Digital Bond ha trabajado en el área de marketing de Procter & Gamble, Bellsouth y Coca-Cola. Actualmente lidera tres importantes proyectos bajo su marca «OnceMil».

    Ernesto Presentó ayer «Marketing en el siglo XXI: Todo sigue igual» donde presenta el Marketing como una estrategia de diseño con el fin de comunicar y lograr un vínculo de lealtad entre el productor y consumidor.

    Expuso una serie de cambios que se han sucedido en el ámbito de las comunicaciones y los canales de Marketing comunes, bajo un contexto de grandes cambios culturales, tecnológicos y de percepción de la sociedad actual. Identificó que la forma de comunicarse ha cambiado (dados los avances tecnológicos y la mayor participación social), sin embargo el fondo sigue siendo el mismo: existen las mismas necesidades pero cambia la forma y herramientas para satisfacerlas.

    Concluye exponiendo que la relación del Marketing con el consumidor debe ser análoga a una relación amorosa, donde el productor debe captar la atención de su consumidor, retenerla, lograr una compra, para luego ofrecer un servicio que concluya en una relación de lealtad incondicional entre el productor y consumidor. «El marketing debe enamorar a la audiencia con relaciones de confianza y transparencia, pensando en una relación a largo plazo»; este tipo de conquista es válido tanto para las estrategias de marketing directo, como al ofrecer cualquier servicio, sea personal o comercial. «Todos hacemos Marketing»

    Ernesto Jara exponiendo «Marketing en el siglo XXI: Todo sigue igual»

    En el segundo módulo expuso Nicolás Copano sobre su experiencia de innovación en el ámbito de la comunicación en Medios, en especial su incursión en la TV por internet. Copano, productor de contenido, dirige actualmente el programa #demasiadotarde en CNN y su canal online, levantando una audiencia importante tanto en Chile como de otras partes del mundo.

    Nicolás dio una breve explicación sobre la historia de los medios y el diagnóstico de éstos en la actualidad, explicando que a pesar que internet es un «caos» en cuanto al flujo constante y casi infinito de contenido, Internet es LA herramienta mediática contemporánea por excelencia.

    Según Copano existe una pérdida de identidad de los medios tradicionales en su afán por captar y retener audiencias, proponiendo casos donde la TV genera contenido escrito, la prensa escrita genera videos y la radio genera programas televisivos. Bajo este contexto, Nicolás identifica una herramienta a explotar e innovar: los videos, -pero no cualquier video- videos que puedan ser compartidos via Internet, de forma abierta y masiva, donde el espectador no sólo «mira» el video, sino que participa con él, comentándolo, produciéndolo, enviando contenido, etc.

    «Internet mata al intermediario, por eso se transforma en LA herramienta de comunicación», es bajo esta premisa entonces que Copano identifica una «revolución» donde la bandera de lucha es la democratización de la información y los medios, donde los consumidores tienen el poder de «publicar». Pero a pesar de los cambios, el fin permanece inalterado: la necesidad de la audiencia de obtener un relato.  Esta necesidad explica la supervivencia de medios como la TV.

    Nicolás Copano concluye su exposición explicando lo que cree que es el futuro de los medios, y que está en poder del consumidor y el productor que sepa adecuarse a las mejores maneras de captar esta audiencia y darle el contenido que quiera en el momento que quiera -existiendo entonces un «consumo ocasional»- de los medios que no hemos conocido hasta hoy. Se debe explotar Internet como medio y explorar sus posibilidades, como él lo está haciendo con sus medios y programas.

  81. Seminario CUMULUS, Proyect Design 2012

    Leave a Comment

    Cumulus 2012 es un encuentro internacional del Diseño y Comunicaciones que se realizará entre el 14 y 17 de noviembre. El evento tiene un programa que contempla la participación de destacados expositores nacionales e internacionales. Las actividades se desarrollarán en en la Sede Duoc UC de San Carlos de Apoquindo, el Centro Cultural GAM Y el Edificio Cousiño de Duoc UC en la ciudad de Valparaíso.

    Más información en: http://www.duoc.cl/cumulus2012/index.html

  82. Pasantía en Universidad de Stanford

    Leave a Comment

    Bajo el Convenio de la Universidad Católica con el Stanford Technology Ventures Program (STVP; Universidad de Stanford, http://stvp.stanford.edu/), el profesor Rodrigo Ramírez y la coordinadora del MADA, Mercedes Rico, realizaron una pasantía de una semana en Stanford junta a un grupo de 10 profesores UC.

    Durante el programa se realizaron varias actividades con el objetivo de conocer cuales son los proyectos y canales que utiliza el STVP para impulsar la innovación y el emprendimiento en la Universidad de Stanford, promoviendo la participación activa de profesores y estudiantes.

    Algunas de las actividades fueron:

    1) Workshops de trabajo colaborativo dirigidos por profesores de Stanford
    Leticia Britos:  Introdución a la Creatividad y Design Thinking , junto a empleados de Google.
    Tina Seelig:  Brainstorming, junto a 20 líderes de trabajos comunitarios en Hawai y Alaska
    Joe Tranquillo:  How to get the most of your students

    2) Observación presencial de clases dictadas por el STVP a alumnos de múltiples disciplinas en diferentes facultades (educación, ingeniería, d.school, business, entre otras)

    3) Almuerzos y comidas con personas relevantes del ecosistema de innovación de Stanford: estudiantes de pregrado, postgrado, académicos, emprendedores, entre otros.

    4) Visitas a destacadas empresas
    Google: https://www.google.cl/intl/es/about/company/
    StartX: http://startx.stanford.edu/

  83. Visita a terreno a OPPICI.SA

    Leave a Comment

    Alumnos del MADA realizaron una visita a la empresa chilena Oppici, dirigida por el  profesor Cristián Moreno. La empresa se caracteriza por el desarrollo de productos clínicos y gastronómicos tanto para el mercado nacional como internacional.

    Durante la visita los alumnos conocieron la historia de la compañía, y cómo se han vuelto en una empresa innovadora y reconocida por sus productos a través de los años, incorporando tecnología de punta en la fabricación de éstos.

  84. Inscripciones Primer Semestre 2013

    Leave a Comment

    El proceso de postulación al Magister de Diseño Avanzado para el primer semestre 2013 (iniciar clases en Marzo), será desde el 1 al 30 Noviembre del 2012.

    • ETAPA1: Postulación en línea / 1 al 30 Noviembre 2012

    Postulación en línea y pago de la cuota de postulación ($46.500) mediante la web: http://www.uc.cl/postulacion. Este paso es el primero que se debe realizar, no se requiere del envío previo de documentos para completar esta etapa.

    El Sistema de Postulación en Línea permite a los interesados ingresar sus datos y pagar su cuota de inscripción ($46.500) desde cualquier lugar del mundo.

    • ETAPA 2: Entrega de documentos / 1 al 30 Noviembre 2012

    Envío por correo postal o entrega presencial de los documentos impresos solicitados. Para mayor información, ingresa aquí.

    • ETAPA 3: Entrevista personal / 3 al 14 Diciembre 2012

    En los casos en que sea necesario, se coordinará una entrevista personal (vía msn para los extranjeros) tras la recepción de todos los documentos requeridos. La Comisión de Postgrado realizará una preselección, cuyo resultado se comunicará a los interesados.

    • ETAPA 4: Entrega resultados / (fecha por definir)

    De ser aceptados en el programa, se les pedirá formalizar su aceptación completando el proceso de matricula y documentando los pagos correspondientes.

  85. Concurso La Papa

    Leave a Comment

    El concurso La Papa es un proyecto generado y patrocinado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), organismo perteneciente al Ministerio de Agricultura del Gobierno de Chile (MINAGRI), y cuenta con el apoyo del Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología (CIET) de La Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

    El concurso tiene por objetivo incentivar la creación de soluciones innovadoras y potenciar el nacimiento de nuevos emprendimientos en el sector silvoagroalimentario, con la finalidad de que las ideas se transformen en proyectos y puedan lanzarse al mercado.

    Las evaluaciones estarán a cargo de un equipo de profesionales de la Universidad Adolfo Ibáñez en conjunto con profesionales de FIA.

    IMPORTANTE

    • Deadline 30/11/2012
    • Proceso de mentorning
    • Premio de $5MM para 10 seleccionados para desarrollar prototipo y de $50 MM a 3 mejores ideas, a través de instrumentos FIA, para desarrollar proyectos.

     

    MÁS  INFORMACIÓN

    http://www.concursolapapa.cl/

    http://www.youtube.com/watch?v=67t6QJ_03r0  (Para ver video promocional )

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Zbr3r0ePxDA

    http://www.facebook.com/concursolapapa?fref=ts

  86. Seminario Internacional: Diseño + Innovación

    Leave a Comment

    El día 2 de Octubre se realizará el Seminario Internacional: Diseño+Inovación, Factor de Copetitividad.

    La actividad, a realizarse en el campus El Claustro, de la Universidad Mayor, de 09:00 a 12:00 hrs, contará con la presencia de  destacados expositores, tales como Paula Zucotti, Directora de Futuro Sumour ans Powell,  Ari S. Bermann, Gerente de Innovación y desarrollo de 3M, Mario Oportus , Gerente General Electrolux Chile y Juan Carlos Matínez, Gerente de Innovación y Emprendimiento de Movistar.

    Inscripción
    escuela.diseno@umayor.cl

     
  87. Charla inaugural del año académico

    Leave a Comment

    Jump Chile es el primer Concurso Nacional de Emprendimiento Universitario, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y SURA, junto al diario El Mercurio, que fomenta la innovación y el emprendimiento en la comunidad de alumnos de pre y postgrado de nuestro país.

    El certamen invita a todos los estudiantes de pre y postgrado pertenecientes a universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales de Chile, a postular sus ideas, tesis, investigaciones y proyectos, mediante la elaboración de un modelo de negocio. Jump Chile nace luego de 5 versiones del Concurso JumpUC de Ideas de Negocios, organizado por la PUC. En su última versión, convocó a más de 1.500 estudiantes de pre y postgrado, con un total de más de 600 proyectos postulados. Basados en esta experiencia Sura y la PUC, junto a El Mercurio, se unieron para llevar a los estudiantes de todo Chile, de manera masiva y con mayor impacto, este certamen que incluye inspiración, entrenamiento, redes y herramientas para innovar y emprender.

    Más información en: http://www.jumpchile.com/bases.php

  88. Alumnos muestran sus propuestas de tesis

    Leave a Comment

    En el marco de la iniciación del proceso de tesis, los alumnos del MADA expusieron, el pasado viernes 4 de mayo, sus propuestas a desarrollar ante una comisión, integrada por Ricardo San Martín, Cristián Moreno (Director de Innovación SOFOFA) y José Tomás Cavagnaro (FIA y CORFO).
    En este espacio, los alumnos pudieron compartir y discutir sobre sus proyectos junto a los docentes y compañeros.

  89. Eduardo Godoy: charla inaugural 2012

    Leave a Comment

    Ricardo San Martín, Director Magíster de Diseño Avanzado de la Pontificia Universidad Católica de Chile invita a participar de la charla inaugural del año académico 2012 del Magíster en Diseño Avanzado, que será dictada por Eduardo Godoy, uno de los más grandes creadores de sueños de Chile.

    La charla concluirá con un gran cocktail junto a todos los invitados.

    Día: martes 8 mayo /19:00 hrs.
    Lugar: Campus Lo Contador UC, Edificio Diseño, Sala Lámpara, 1º piso.

    Por favor confirmar asistencia a: mdrico@uc.cl

  90. Ricardo Lang en Diseño UC

    Leave a Comment

    Con gran éxito se desarrolló la charla  “Diseño, Acto y Celebración”, a cargo del profesor Ricardo Lang. En la oportunidad contamos con la presencia del decano de Facultad de Arquitectura  y Urbanismo de la Universidad Católicade Valparaíso, Patricio Caraves y del Director de la Escuela de Arquitectura y Diseño de esa casa de estudios, Rodrigo Saavedra, entre otras autoridades. La presentación fue precedida por las palabras del poeta Carlos Covarrubias y el saludo del decano FADEU José Rosas y del director de Diseño UC Mario Ubilla.

  91. Elección de Nuevo Decano FADEU

    Leave a Comment

    Profesor Mario Ubilla, será el nuevo decano FADEU para el período 2012-2015.

    Luego de un largo proceso dirigido por el Comité de Búsqueda de la Facultad; Diseño UC, celebra la nominación del actual director de la Escuela de Diseño, profesor Mario Ubilla Sanz, como nuevo Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos para el período 2012- 2015.